Conectá con Nosotros

Gremios

UDOCBA reclama por violencia escolar y sobrecarga laboral: “Se deben cumplir los acuerdos firmados”

Avatar

Publicado

el

docentes UDOCBA

En diálogo con Todo Provincial, el secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, expresó fuertes reclamos dirigidos tanto a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) como al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Enviamos dos notas a la DGCyE y otra al Ministerio de Trabajo”, indicó Salcedo. A este último, explicó, “le estamos pidiendo que avance con la firma del Convenio Colectivo de Trabajo que estamos impulsando desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)”.

En cuanto a la cartera educativa, el reclamo es claro: “Estamos exigiendo que se notifique a todas las instancias de la DGCyE y que se implemente de manera efectiva el Acuerdo de Resguardo y Reparación para prevenir y tratar los hechos de violencia en las escuelas”.

Salcedo también advirtió sobre un problema creciente: la sobrecarga de tareas que enfrentan los docentes. “Pedimos que se generen ámbitos regionales y distritales para debatir y reducir esta carga. La tecnología amplifica el problema, ya que hace cada vez más habitual la comunicación con los docentes fuera de la escuela y fuera de su jornada laboral. Además, hay docentes que deben completar estados administrativos dos o tres veces en papel, web y drive”, denunció.

Advirtió que “la falta de desconexión lleva a muchos problemas para los docentes y sus familias”, y subrayó que los hechos de violencia ocurren cada vez con más frecuencia. En ese sentido, destacó la importancia del Acuerdo de Resguardo y Reparación, que apunta a aplicar en las escuelas el Convenio 190 de la OIT, orientado a eliminar la violencia en los ámbitos laborales.

Alejandro Salcedo de UDOCBA recordó que todas estas cuestiones forman parte de un acuerdo paritario firmado hace más de un año, por lo que desde el sindicato exigen su efectiva implementación.

En cuanto al plan de acción, el dirigente gremial informó que “a partir de las 12 del miércoles comenzará una jornada de lucha y movilización en apoyo a los jubilados, y un paro general el jueves 10 de abril”.

El objetivo de la medida es reclamar “la devolución de los fondos educativos quitados por Nación”, así como también exigir “la extensión de la moratoria previsional y que dejen de pegarle a los jubilados”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Cerámica Fanelli despidió a un trabajador y amenaza con recortar 30 empleados

Avatar

Published

on

cerámica fanelli

La reconocida fábrica de ladrillos huecos Cerámica Fanelli de La Plata despidió sin causa a un trabajador de 7 años de antigüedad y dejó trascender que desvinculará a un total de 30 empleados. La Federación de Ceramistas busca evitar los cesanteos.

“El lunes me llamaron después de la joranda laboral para informarme mi cese laboral sin causa. Me negué a firmar mi despido y el telegrama me llegó a mi casa. Hacía 7 años que trabajaba acá”, aseguró el trabajador despedido de Cerámica Fanelli de La Plata.

La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) realizó una asamblea e inició negociaciones con la emrpesa para dejar sin efecto los despidos a cambio de suspensiones.

 Cerámica Fanelli es una reconocida fábrica de ladrillos de La Plata. La empresa ubicada en 66 entre 177 y 179, en la localidad de Los Hornos, y tiene cerca de 180 trabajadores.

En 2023, la firma había anunciado una inversión de más de 650 millones de pesos para aumentar un 15 por ciento su producción de ladrillos huecos. Para ello había obtenido un préstamo a largo plazo otorgado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) como parte del programa Crédito Argentino (Crear) del Ministerio de Economía.

La FOCRA viene denunciando una creciente ola de despidos en las fábricas del rubro. A la caída de las ventas se suma la flexibilización de las importaciones que también se ve favorecida por la cuestión cambiaría que hace más conveniente que las mismas firmas compren productos terminados en el exterior antes que producirlo localmente.

Días atrás, Cerro Negro de Olavarría cerró su fábrica de pisos y avanzó con el despido de 96 trabajadores. Por pedido de la FOCRA, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria. En las audiencias realizadas hasta el momento la empresa del holding Sociedad del Plata ratificó su intención de achicar su planta de personal.

Continuar Leyendo

Gremios

Despidos en Cerro Negro: FOCRA asegura que es “falsa” la crisis y denunció al holding por transferencias “intragrupo”

Avatar

Published

on

cerro negro despidos

La Federación de Obreros Ceramistas (FOCRA) denunció que la compañía Cerro Negro, que es parte del holding Sociedad Comercial del Plata, realizó una serie de operaciones económicas intragrupo con transferencias por 6.445,3 millones de pesos a otras empresa del grupo económico. FOCRA asegura que la crisis que la empresa utilizó para realizar 96 despidos en Olavarría es «falsa»

“Ese movimiento de fondos fue realizado durante 2024, que fue el único de los últimos cinco años que presentó pérdidas según sus saldos”, apuntó FOCRA, durante la audiencia realizada en la sede de La Plata del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, solicitando a la cartera laboral que “exhorte a la empresa a no innovar sobre las condiciones de trabajo vigentes”.

El pasado 20 de marzo, Sociedad Comercial del Plata anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y despidió a 96 trabajadores. El ministerio de Trabajo bonaerense intervinó en el conflicto y dictó la conciliación obligatoria que aún está vigente.

Este lunes hubo una audiencia en la que la empresa ratificó su decisión de reducir su personal.

“Rechazamos en su totalidad el accionar despidista de la empresa”, se indicó en el escrito presentado esta tarde y se subrayó que “es falso e inexistente” que la empresa se encuentra en crisis porque -como también se detalló en la presentación- es parte de un holding que cotiza en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y “en un contexto inflacionario del 118%, el valor de la cotización de cada acción de Sociedad Comercial del Plata se incrementó un 239% y pasó a valer 73,40 a 248,50 pesos”.

El conflicto se originó un día después de que el Gobierno nacional logró el aval de la Cámara de Diputados para obtener un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Cerro Negro, despidió a 96 trabajadores de los 400 que tiene en su planta de Olavarría. La decisión de la empresa motivó una huelga, que fue suspendida en el marco de la conciliación obligatoria.

El dueño de Cerro Negro -que también tiene plantas en Campana y Córdoba- es el holding argentino Sociedad Comercial del Plata SA, que tiene varias empresas con las que opera en los sectores de construcción, energía, agroindustria y negocios inmobiliarios.

En 2024, el holding tuvo ganancias por 66.420,5 millones de pesos. El 9 de diciembre de 2024, firmó con una de sus empresas, Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), un acuerdo con YPF para la comercialización de combustibles por 1.130 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Gremios

Chacabuco: la fábrica de pastas Don Yeyo despidió trabajadores y uno prendió fuego su moto como protesta

Avatar

Published

on

don yeyo despidos

En los últimos días, la ciudad de Chacabuco registró despidos en al menos dos empresas importantes para la ciudad. Una de las situaciones se produjo en la fábrica de pastas Don Yeyo donde uno de los trabajadores despedidos prendió fuego su moto en señal de protesta.

«Reducen puestos laborales, no cumplen con las leyes y todos se lavan las manos. Juegan con nuestro destino y te echan de la nada», aseguró el joven despedido que incendió su moto frente a la planta de Don Yeyo en forma de protesta.

Días antes habían sido despedidos otros diez trabajadores en la empresa Torres Americanas que dependía directamente de la obra pública.

«La flexibilidad laboral votada por todos los partidos patronales, da el marco legal para que estos empresarios inescrupulosos, mantengan a cientos de jóvenes de la ciudad en la incertidumbre, durante seis meses, para luego ser remplazos por otros jóvenes. Así mantienen una política de inestabilidad para nuestros pibes», denunciaron desde el Partido Obrero de Chacabuco.

Don Yeyo elabora pastas y panificados desde 1991 en Chacabuco. En la planta ubicada en el Acceso Elguea-Román elabora pastas frescas, panificados, tapas de empanadas y pascualinas.

En febrero, las ventas de los supermercados y autoservicios registraron una caída del 9,8%, siendo décimoquinto mes consecutivo con retroceso en el consumo masivo.

Continuar Leyendo