Suspenden el tren Cañuelas – Lobos y temen que sea un “cierre definitivo”
Publicado
el
El próximo lunes 14 de abril quedará interrumpido, al menos por tres meses, el servicio del ramal Cañuelas-Lobos de la línea Roca, como consecuencia de los trabajos de renovación integral de vías del sector Las Heras-Lobos del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento. Hay preocupación de que se trate de un cierre definitivo como viene sucediendo con otros servicios.
La suspensión del servicio de la línea Roca se produce porque ambas líneas comparten un tramo de cuatro kilómetros de vía única entre las estaciones Empalme Lobos y Lobos que será renovado en su totalidad y demandará al menos tres meses de plazo, informaron desde la empresa que opera el servicio.
Desde el gobierno nacional aseguraron que el tramo se producirá el reacondicionamiento de las vías entre las estaciones Las Heras y Lobos del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento, en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.
Los trabajos comenzarían la próxima semana en tres frentes simultáneos. La vía que se reemplazará tiene una antigüedad de más de 60 años y se estima un plazo total de obra de 300 días, según indicaron desde la empresa.
La obra comprende el recambio integral de rieles en placas de 18 metros de extensión, durmientes de hormigón y fijaciones; la colocación de piedra balasto nueva, la alineación de la geometría del tendido, la intervención de 29 pasos a nivel y de las vías de las estaciones de ese tramo.
Temor en Cañuelas por un cierre definitivo del ramal
Ante esta situación, la intendenta de Cañuelas Marisa Fassi envió una carta formal al presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, solicitando una audiencia urgente para abordar la situación.
En la nota, la jefa comunal expresó su inquietud y la de numerosos vecinos, en particular de la localidad de Uribelarrea, destacando que allí funciona la Escuela Agrotécnica Salesiana “Don Bosco”, a la que asisten diariamente más de un centenar de jóvenes de Cañuelas y otras zonas que dependen del tren como medio de transporte esencial.
“La posibilidad de un cierre, sea temporario o definitivo, ha generado una notable preocupación y angustia entre las familias, no sólo de Uribelarrea, sino también de quienes asisten a la Escuela”, sostuvo la jefa comunal en la misiva, al tiempo que pidió establecer un canal de diálogo con la empresa ferroviaria para “explorar alternativas y llevar tranquilidad a los vecinos”.
La intendenta considera fundamental preservar la conectividad entre Cañuelas, Uribelarrea y Lobos, no sólo por razones de transporte cotidiano, sino también por el valor patrimonial, educativo y turístico que representa el servicio ferroviario para la región.
El muncipio de Cañuelas aguarda ahora una pronta respuesta de Trenes Argentinos que permita abrir una instancia de diálogo y encontrar soluciones que garanticen la continuidad de un servicio estratégico.
En los últimos días, personal de Trenes Argentinos procedió al retiro de las barreras ubicadas en el paso a nivel del kilómetro 12 de la Ruta 74, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar que fue suspendido semanas atrás. La provincia de Buenos Aires solicitó a Nación el traspaso de las vías y material rodante para continuar brindando el servicio.
Haciendo caso omiso al pedido provincial para continuar con el servicio de pasajeros del tren General Guido – Divisadero Pinamar, el gobierno nacional comenzó a desmantelar la infraestructura vial con el retiro de las barreras del ramal.
Según publicó el portal Central de Noticias Madariaga, el argumento oficial para el retiro de barreras fue la preocupación por posibles usos indebidos de las mismas, que podrían representar un peligro si permanecían sin supervisión. Sin embargo, muchos tomaron esta medida como una demostración de la intención de cancelar definitivamente el servicio.
Al anunciar la suspensión del tren a Pinamar, la empresa adujo “cuestiones de seguridad operacional” y el «déficit operativo del servicio, estimado en 133 millones de pesos». Hacía pocos meses, Trenes Argentinos había anunciado obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal.
Ante esta situación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires solicitó formalmente al gobierno nacional la cesión del material rodante y la infraestructura ferroviaria correspondiente con el objetivo de asumir la operación del servicio que había sido reactivado en enero de 2021.
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, manifestó: “No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”.
Trenes Argentinos Operaciones habilitó la venta de pasajes del tren a Bragado solo hasta el próximo lunes 7 de abril. Desde el día siguiente, el servicio será interrumpido por «tareas de revisión de vías» en el tramo Mercedes – Bragado.
«Desde el martes 8/4 el servicio estará interrumpido por tareas de revisión del tendido de vías en el tramo Mercedes – Bragado. Podés solicitar la devolución de tu pasaje al 100% por 15 días por el mismo medio a través del cual lo compraste», informó la empresa.
El servicio de tren a Bragado contaba con tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 1:50 y los miércoles y viernes a las 4:50.
El servicio se detiene en 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.
En octubre del año pasado, Trenes Argentinos canceló el servicio de pasajeros entre Bragado y Pehuajó, argumentando una supuesta falta de condiciones de seguridad.
El tren de pasajeros a Pehuajó había regresado a mediados del 2022 luego de siete años paralizado. En ese momento fue recibido con una verdadera fiesta de los vecinos y vecinas de las distintas localidades de la traza.
Esta decisión se produce en un contexto de recortes en los servicios de tren, donde recientemente ha dejado de operar el ramal a Divisadero de Pinamar, y hace meses se redujo la conexión de Once a Pehuajó hasta Bragado.
Aunque supuestamente la medida sería temporaria, la suspensión del tren a Bragado en este contexto hace temer por su cancelación definitiva como viene haciendo el gobierno nacional con otros servicios. El último eliminado por el «ajuste presupuestario». fue el tren a Divisadero Pinamar.
La cancelación del tren de pasajeros a Divisadero Pinamar por parte del gobierno nacional aceleró la intención del gobierno bonaerense de avanzar con la creación de una operadora ferroviaria propia que permita volver a brindar servicios de carga y pasajeros. A diferencia de la desaparecida Ferrobaires, la nueva Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA) que es impulsada en el Senado bonaerense con apoyo de la Gobernación sería una sociedad anónima que buscaría atraer la participación de capitales privados para garantizar la rentabilidad de la empresa
En diálogo con Todo Provincial, el autor del proyecto, Pedro Borgini, explicó: “El objetivo es volver a dotar de conectividad ferroviaria a toda la provincia de Buenos Aires, no solo para pasajeros, sino también para la carga de la producción primaria e industrial, conectando los puertos de Rosales, Bahía Blanca, La Plata, Dock Sud, Quequén y San Nicolás”.
Y remarcó: “Es muy importante devolverle conectividad a pueblos que han quedado aislados. Uno de los hechos recientes más graves es el caso de Bahía Blanca, donde luego de dos descarrilamientos hubo una intervención judicial que paralizó el servicio de pasajeros mientras continúa el transporte de carga”.
La nueva Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia Bueno Aires (SOFPBA) sería creada como una Sociedad Anónima o, en su defecto, como una Sociedad Anónima con Partipación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
“La idea es crear una Sociedad Operativa en el que puedan participar capitales privados junto al Estado provincial. El objetivo no solo es rehabilitar ramales y servicios en desuso sino también pensar en construir nuevas vías y material rodante. En ese aspecto, el Astillero Río Santiago puede tener un rol muy importante en la recuperación ferroviaria de la provincia”, destacó Borgini en una entrevista que fue realizada por Todo Provincial antes del apoyo que expresó a la iniciativa el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.
En los argumentos, el proyecto de Borgini defiende la elección de la figura de Sociedad Anínima por la “necesidad de que la empresa se desenvuelva en condiciones de competitividad, equivalentes a las del resto de las operadoras; la posibilidad de dar ingreso a capitales privados, que inviertan en la operadora en condiciones de mercado; la necesidad de imparcialidad para la toma de decisiones, que no se encuentren supeditadas a las decisiones políticas, la efectiva posibilidad de captar clientes en paridad de condiciones de contratación, sin estar sujeta al régimen de contrataciones públicas; la efectiva capacidad de relacionarse con proveedores y empresas en el marco del derecho privado, para la adquisición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de su objeto”.
Borgini contó que este proyecto que presentó en diciembre pasado en la Cámara de Senadores surgió a partir de reuniones con representantes del gremio la La Fraternidad y destacó: “Tuvimos una repercusión muy grande en ciudades como Pergamino, Olavarría y Bahía Blanca”.
Además, el senador dejó en claro que la intención no es “generarle gastos a la Provincia” y que para que sea solvente “hay que analizar todo lo que genera el ferrocarril a su alrededor y obtener recursos de actividades vinculadas que se crearían”.
Por otra parte, Borgini aclaró que este proyecto “no va en contra de los compañeros camioneros” y que la iniciativa incluye “la posibilidad de pensar en un servicio de transporte de camiones en tren hasta puntos más cercanos a los puertos”.
“La provincia necesita mejorar su conectividad para avanzar en un mayor desarrollo de su producción e industria. Estamos abiertos a que se implementen mejoras pero la idea es dotar de herramientas al gobierno bonaerense”, remarcó Borgini.
🚆 Impulsando el futuro del tren en Buenos Aires
Hoy recibí junto a @ValeriaArata a @PedroBorgini, senador provincial y secretario general de Sanidad de La Plata, y a los compañeros conductores de trenes de La Fraternidad.
La reciente cancelación por parte del gobierno nacional del tren de pasajeros a Divisadero Pinamar, provocó una rápida reacción de la provincia que solicitó formalmente la cesión del material rodante y la infraestructura ferroviaria correspondiente con el objetivo de asumir la operación del servicio. En ese marco, el ministro Marinucci se reunió con Borgini para conocer los detalles de su proyecto y expresó el apoyo de la Gobernación a la iniciativa.
“El gobierno nacional debería transferir las vías y material a la Provincia aunque la Constitución habilita a la provincia a mantener las vías en su jurisdicción”, apuntó Borgini quien destacó el esfuerzo del gobernador para “mantener el impulso productivo en la Provincia pesar de las políticas nacionales contrarias”.