Conectá con Nosotros

Gremios

Sindicatos de la Provincia de Buenos Aires también adhieren al Paro Nacional Docente

Avatar

Publicado

el

paro nacional docente

UDOCBA anunció su convocatoria al Paro Nacional Docente que fue lanzado por gremios de la CGT en reclamo de la restitución de la paritaria nacional y de los fondos eliminados por el gobierno nacional de Javier Milei. Cabe recordar que en la Provincia de Buenos Aires el inicio de clases está pautado para el 5 de marzo.

“En el marco del reclamo nacional que lleva adelante UDOCBA, el 24 de febrero convocamos al paro nacional docente en defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores”, señalaron desde UDOCBA y adivirtieron: “En caso de no obtener respuesta por parte del gobierno nacional, continuaremos reclamando por la restitución del FONID, demás Fondos Educativos y un Aumento Salarial”.

Por otra parte, los gremios docentes que integran la CGT lanzaron un paro nacional para los días 24 de febrero y el 5 de marzo, las dos fechas elegidas por las distintas provincias para el inicio de clases 2025.

“Si no se genera un ámbito de diálogo vamos a seguir con un plan de lucha durante todo el año que lamentablemente va a entorpecer el funcionamiento del sistema educativo”, adelantaron.

Los gremios reclaman que el gobierno de Milei reactive la Paritaria Nacional Docente que sirve para establecer un piso salarial en todas las provincias y que restablezca el pago de fondos como el FONID que están estipulados por ley.

En las próximas horas, CTERA brindará una conferencia de prensa para anunciar medidas de fuerza. Si se concreta su convocatoria al paro nacional significaría la adhesión de SUTEBA, el otro gremio de peso en la provincia de Buenos Aires, junto a UDOCBA.

Gremios

Sergio Palazzo: «Milei podrá transformar el Banco Nación en SA, pero no va a vender una sola acción»

Avatar

Published

on

banco nación privatizacion

El secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, habló por Radio Provincia sobre la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima. “El Presidente al sacar este decreto invoca la Ley Bases en su artículo 3 y 4 respecto de la delegación de funciones para transformar organismos del Estado y otro artículo del decreto 70/23 en el mismo sentido. Y la fundamentación del decreto que sacó anoche toma los fundamentos de los artículos mencionados», explicó.

En tanto, señaló que «cuando se declara la emergencia para darle esas facultades a los efectos de eliminar el déficit de los organismos, mejorar su eficiencia y tener un mayor control de los mismos, ninguno de los presupuesto está dado para que se transforme en S.A el Banco Nación porque no es un banco que da pérdidas, si no rentabilidad y aporta al Estado».

No obstante, precisó que «es el primer banco de argentina en rentabilidad, líder en depósitos y créditos, es quien tiene la presencia y el sistema territorial más grande del país, y en materia de controles no solo lo fiscaliza la auditoría externa e interna si no también la SIGEN, la AGN y el Banco Central».

Por esta razón, admitió que dicha decisión será «atacada jurídicamente» por ello «estamos en reunión con los abogados. A las 12 hrs realizaremos una reunión con los secretarios nacionales, con el Consejo de directivos nacionales y plenario de secretarios generales para establecer un plan de acción gremial porque va a ser una lucha larga, que incluirá asambleas, interrupción de la jornada laboral, movilización».

Palazzo opinó que detrás de dicha medida existe un «negociado» por parte del Presidente Javier Milei. «Una persona denunciada por estafador, es investigada por la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos, por el FBI, la justicia argentina y puede terminar preso por eso y aún no explicó por qué fugó el oro de argentina y firma el decreto de madrugada, qué podemos esperar si no un negocio para los amigos o para el propio Milei», aseguró. 

Seguido, coincidió con la teoría que afirma que el presidente Milei quiere entregar el BN a BlackRock, el fondo de inversión internacional más grande del mundo porque «cuando se trató la Ley Bases hubo una reunión entre Milei y el CEO de BlackRock dónde le ofreció comprar todo lo que vendiera». 

Asimismo, indicó que en los próximos días «iremos trabajando en el plan de lucha. Milei podrá transformar el BN en una S.A, pero no va a vender una sola acción, porque el 100% de las acciones son del Estado. Sin embargo, advirtió que el próximo paso del Gobierno será «privatizar» el banco. 

Por último, sobre la posibilidad de llevar a Milei a juicio político tras el escándalo con la criptomoneda, afirmó que «lo hablamos esta semana pero no aún con los compañeros en la CGT. Mínimo vamos a hacer una investigación en la Comisión, como dijo Mauricio Macri, así nos enteramos por los argentinos y no por el FBI». 

Continuar Leyendo

Gremios

UDOCBA le reclama a Milei que devuelve el FONID y otros Fondos Educativos

Avatar

Published

on

FONID UDOCBA

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) intimó al gobierno nacional a devolver los fondos educativas que eliminó, provocando una caída salarial para los docentes de todo el país.

UDOCBA exige al Gobierno Nacional la implementación inmediata de medidas que fortalezcan la educación en la provincia, incluyendo la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros fondos educativos eliminados.

«Las decisiones del Gobierno Nacional, como la eliminación de estas partidas presupuestarias, el aumento de tarifas y el impacto inflacionario, han provocado una pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes, afectando directamente las condiciones laborales y salariales en la Provincia de Buenos Aires», advierte el gremio que integra la CGT.

Y concluye: «UDOCBA reclama la urgente adopción de políticas que garanticen salarios dignos y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del sector. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo del país y debe ser una prioridad en la toma de decisiones del Gobierno Nacional».​

Continuar Leyendo

Gremios

Alerta en Bragado: Acerbrag paralizó su producción y peligran 500 puestos laborales

Avatar

Published

on

acerbrag Bragado

La empresa Acerbrag, de capital brasileño, detuvo este lunes la producción de su planta ubicada en el kilómetro 210 de la Ruta 5, en Bragado. Son más de 500 trabajadores que temen por su futuro laboral.

Según informó Bragado TV, la colada de aceró cesará sus operaciones hasta el 5 de marzo, mientras que el tren de laminación permanecerá detenido hasta al menos el 10 de marzo.

Por ahora, el personal debe continuar asistiendo a la planta y cumplir los horarios laborales habituales.

El intendente local, Sergio Barenghi, aseguró: “Esta paralización es una alerta importante para la comunidad y es muy preocupante que una empresa de esta magnitud entre en crisis”.

El jefe comunal advirtió que la crisis de Acerbrag “tiene que ver con el modelo económico de este gobierno de apertura de importaciones y el parate total de la obra pública”.

“La construcción está casi paralizada y por eso se genera esta dificultad. Esperamos que la situación cambie, la gente debe entender que al país no lo vamos acomodar destruyendo la industria nacional”, remarcó.

Además de la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones, el sector sufrió un nuevo golpe por decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio en su país.

En agosto del año pasado, Acerbrag había intentado despedir 85 trabajadores y luego de una negociación con la UOM fueron desvinculados cerca de 40 empleados.

Según medios locales, desde la empresa dejaron trascender que el futuro es “poco esperanzador” y que, de continuar la situación, deberán tomar otras medidas.

En simultáneo, la UOM viene reclamando la realización de la mesa paritaria para actualizar los salarios paralizados desde julio pasado. Como sucede con otros gremios, las negociaciones salariales se tornaron por demás complejas en un contexto donde peligran cada vez más fuentes laborales.

AcerBrag es la tercera productora de aceros largos y la segunda de hierro redondo del país. La empresa nació de capitales nacionales en los 60 y fue pionera en nuestro país en la producción de acero a partir de chatarra. En 2007 fue adquirida por el poderoso grupo brasileño Votorantim, uno de los holdings empresariales más importantes de América Latina.

Continuar Leyendo