¿Qué debo saber antes de adquirir una tarjeta de crédito?
Publicado
el
Los usuarios siempre buscan y, más aún en época de crisis, diferentes soluciones a inconvenientes que puedan surgir o herramientas para poder satisfacer sus necesidades, sobre todo cuando el escenario económico no es el adecuado.
Con tantos adeptos como detractores, las tarjetas de crédito se han convertido en una de las herramientas financieras más populares del mundo.
Si bien es cierto que existen muchos prejuicios respecto a su utilización, usarlas de forma adecuada puede tener aparejadas importantes ventajas para los usuarios.
Es importante saber con claridad que contar con un plástico de estos no significa que se trata de una extensión de los ingresos mensuales de una persona.
Son muchas las personas que caen en esta idea equivocada y, como consecuencia, suelen enfrentarse a problemas financieros.
Elección de una tarjeta de crédito
Elegir una tarjeta de crédito, en ocasiones, puede tornarse una tarea complicada.
Sobre todo, porque los usuarios desconfían sobre la veracidad de las publicidades y de todos los beneficios que ofrece, pues muchos de ellos no saben si dejarse influenciar por el plástico que ofrece una entidad bancaria o financiera con una simple publicidad o si dejarse guiar por las recomendaciones de amigos o familiares de acuerdo con la experiencia personal de cada uno de ellos.
Escoger un plástico de estos puede ser un dilema, pero, afortunadamente, puede resolverse manera simple y bastante rápida.
Aunque la mayoría de las tarjetas cumplen la misma función, cada una de ellas cuenta con características particulares que las diferencian del resto y las hacen adecuadas para cada usuario en concreto.
Modalidad de pago
Este es un punto fundamental.
Si el cliente puede abonar la totalidad de los gastos realizados con la tarjeta de crédito, se recomienda que preste más atención a la anualidad del plástico que se pretende adquirir, pero, por el contrario, si todos los meses el plan es pagar solamente el monto mínimo que se requiere respecto a la deuda, entonces conviene más contemplar cómo es la tasa de interés.
Ingresos
Los ingresos son sumamente relevantes a la hora de elegir una tarjeta de crédito. De acuerdo a este punto, el usuario puede adquirir una tradicional, una de oro, platino o black. Además, tener en cuenta el dinero que ingresa es importante para poder establecer unas finanzas ordenadas.
También es elemental considerar las deudas u otros compromisos financieros que ya existen
Consumos
Debe tenerse en cuenta cuál es el uso que se le dará al plástico. En ocasiones, una tarjeta de crédito solamente es pensada para casos especiales como emergencias, para aprovechar las promociones en fechas especiales o para descuentos determinados. En este sentido, se recomienda considerar una tarjeta con anualidad baja o que, directamente, no cuente con ella.
Si, en cambio, el usuario pretende utilizar la tarjeta de crédito habitualmente, también debe considerar la anualidad sumada a las comisiones y a los costos que aplican las entidades.
De acuerdo al tipo de consumo, una tarjeta será la indicada. Por ejemplo, si se trata de una persona que viaja regularmente, conviene que escoja un plástico que otorgue millas de vuelo con cada compra que se realice.
Historial crediticio
Una relación óptima con el dinero tiene buenas consecuencias como, por ejemplo, manejarse con cierta libertad dentro del universo de las finanzas.
Si bien al adquirir la primera tarjeta de crédito, la persona no tiene un historial con anterioridad, lo cierto es que se recomienda que no haya atrasos en los pagos para que, a futuro, el historial crediticio sea positivo para poder acceder a distintos créditos.
La aerolínea Humming Airways anunció la habilitación de la reserva de pasajes de avión para la conexión Olavarría/Tandil – Buenos Aires, que comenzaría a volar el miércoles 19 de febrero. Los pasajes costarán 300 mil pesos cuando un pasaje de micro ronda los 40 mil.
Esta nueva aerolínea fundada por tres jóvenes de 20 años sin experiencia en el rubro habilitará la ruta aérea que conectará a nuestra ciudad con el Aeroparque “Jorge Newbery”.
Según se observa en la página, habrá dos horarios disponibles por día, los miércoles y viernes, con una duración del vuelo de entre una hora y una hora y media.
El valor del pasaje por tramo será de 300 mil pesos y no incluyen equipaje de mano (carry-on) de 12 kg, el cual tiene un costo adicional de unos 60 mil pesos.
Los vuelos de Aeroparque con destino a Olavarría partirán a las 7 y a las 17 horas, mientras que desde esa ciudad a Buenos Aires se podrá volar a las 8:20 y a las 18:20 (con escala).
Recientemente, Humming Airways realizó su vuelo inaugural Aeroparque – Venado Tuerto/Villa María. Esta aerolínea que opera bajo un contrato de wet-leasing con la empresa de vuelos privados Royal Class para el uso de aviones Fairchild Metro 23 con capacidad para hasta 19 pasajeros.
El valor de los pasajes generó críticas ya que equivale a más de siete veces el costo de un pasaje de micro pero sus fundadores manifestaron que su nicho es el público corporativo o de alto poder adquisitivo.
En el inicio de la paritaria docente 2025, el gobierno bonaerense ofreció a los gremios un incremento salarial del 9% en dos tramos: 7% en Febrero y 2% en Marzo. La suba que toma como base de cálculo la de Enero de 2025 se aplicará sobre el salario básico e incluye una cláusula para la reapertura de las negociaciones en abril.
Asimismo, la oferta que será puesta en consideración por los gremios docentes también incluye el aumento de la ayuda escolar qué pasará a $85000 que representa un aumento del 65,9%, mientras que las asignaciones familiares se elevan en 10,4% llevando el tramo uno a $39000, tramo dos $26500, tramo tres $16000 y tramo cuatro $8200.
Asimismo, el Ejecutivo provincial informó que el 19 de febrero se llevarán a cabo la cogestión de condiciones laborales, además de la designación de cargos para fortalecer la educación secundaria (coordinadores y módulos FORTE), la implementación de nuevas patologías por enfermedades crónicas, la implementación integral del acuerdo paritario de resguardo y reparación, implementación del Decreto 900, la inversión en infraestructura, entre otras cuestiones.
Con el nuevo incremento, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado sin antigüedad con un solo cargo se elevará a $ 591.763 en febrero y $ 602.998 en marzo.
Paritaria docente 2025: tabla de salarios docentes
Cláusula de monitoreo y reapertura
Las partes acordaron realizar una mesa de monitoreo de la evolución del acuerdo paritario en la segunda quincena del mes de marzo. Además, se propone reabrir la negociación salarial en la primera quincena del mes de abril de 2025.
Por otra parte, la Dirección General de Cultura y Educación informó además que será convocada una reunión de Cogestión en los términos del artículo 9º de la Ley 10.579 el próximo 19 de febrero de 2025 para abordar el fortalecimiento de las acciones de notificación, comunicación e implementación del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación aprobado en el Acuerdo Paritario de octubre de 2023 y el análisis de la implementación y posibles medidas para fortalecer su aplicación del Decreto 900/2023.
La empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), encargada de producir equipamiento metalúrgico y soluciones integrales para la generación de energía, pasará a ser adquirida por el grupo estadounidense Arc Energy, empresa especializada en la provisión de equipos de procesamiento para la industria del petróleo y del gas.
De esta manera, la empresa con sede en la provincia de Mendoza será la primera privatización del mandato del presidente Javier Milei.
Arc Energy acercó la propuesta que fue preseleccionada. La empresa comprará el 85% de Impsa y se quedará con la participación del Estado nacional y la parte mendocina.
El grupo estadounidense asumirá una deuda que la compañía tenía con organismos de créditos multuilaterales.
Los problemas de la empresa argentina se deben a procesos licitatorios que no se concretaron y que empezaron a darle problemas financieros.
CORNEJO FESTEJÓ LA PRIVATIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA ARGENTINA
El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la privatización de la compañía argentina.
“Concretamos la adjudicación definitiva y la firma del contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, tras cumplir con todas las condiciones establecidas por el comité evaluador, en un proceso transparente y de mucho trabajo conjunto”.
Cornejo sostuvo que la privatización de Impsa se debe al desafío de lograr recupera la posición como “un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que genere empleo, impulse la innovación y continúe proveyendo a diversas industrias del país”.
“Desde Mendoza, siempre priorizamos encontrar un inversor confiable que garantice la continuidad operativa de IMPSA y preserve los puestos de trabajo”, concluyó el goberandor.