Conectá con Nosotros

Información General

Odino Faccia, la Voz por la Paz en el mundo recordó al Papa Francisco: «Era un aliado»

Avatar

Publicado

el

Pasaron las Pascuas y el inicio de semana nos sorprendió con la triste noticia sobre el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual que marcó un antes y un después para la Iglesia Católica, sus fieles y los estándares a nivel mundial.

En este día particular, la mañana de FM TresCiudades estuvo abocada a reflexionar sobre la vida y obra de Jorge Bergoglio, un argentino al que muchos tuvieron el agrado de conocer como fue el caso del cantante Odino Faccia, quien lo visitó, dialogó e hizo canción una letra escrita por el mismo Francisco.

“En lo personal la noticia me generó mucha tristeza, porque es una persona que me cambió la vida; me permitió con sus palabras y su impulso ser parte de la historia cuando canté en la Canonización de Juan Pablo II”, manifestó, recordando las palabras de Francisco cuando lo destacó como la primera persona en compartir autoridad con dos Papas, el otro fue Juan Pablo II.

A su vez, recalcó a la música como un medio para canalizar mensajes y qué mejor que la canción “Para que todos seamos uno”, legado que lo compromete a seguir y difundiendo la paz.

La entrevista también tuvo su momento de emoción en el que Faccia abrió su corazón para contarnos el difícil camino que tuvo y tiene que trascender, con duras críticas que ponen de manifiesto las trabas que se presentan en la actualidad, con personas que banalizan su trabajo.

“Está esta estupidez de instalar artistas que hablan de la trata, el consumo y les importa todo una mierda. Uno se siente tan solo”, expresó; por ello, consideró que el Papa Francisco “era un aliado”.

También hubo lugar para la risa y las anécdotas donde Faccia y Francisco intercambiaron palabras y abrazos, dejando en claro que el Papa fue y será de los más recordados por su simpleza, simpatía y legado.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Informáticos recordaron la mirada de Francisco sobre el «uso responsable de las Tecnologías»

Avatar

Published

on

By

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) expresó sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, «cuyo legado de cercanía y defensa de los más vulnerables ha dejado una huella indeleble en la comunidad mundial».

Las autoridades de la entidad profesional remarcaron que Francisco, además de líder espiritual, fue un firme impulsor de un uso ético y solidario de la tecnología.

El Papa Francisco dedicó su intención de oración para el mes de abril al “uso responsable de las nuevas tecnologías”, destacando que éstas deben servir para fortalecer las relaciones humanas y respetar la dignidad de cada persona. En su mensaje – difundido por la Red Mundial de Oración en colaboración con Coronation Media y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – advirtió sobre los riesgos de un uso indebido de la tecnología, como el aislamiento social o la falta de vínculos auténticos:

“Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”, alertó el Papa en ese mensaje.

Asimismo, su Santidad llamó la atención sobre el ciberacoso y el discurso de odio en redes sociales, subrayando que “detrás de la pantalla hay personas reales”. Recordó que la tecnología, fruto de la inteligencia humana, no puede beneficiar únicamente a unos pocos, pues de lo contrario se agudizarían las desigualdades económicas, sociales y educativas.

Para contrarrestar estos desafíos, instó a poner la tecnología al servicio de la unión y el apoyo a los más necesitados, así como al cuidado del planeta. En esa línea, el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, reforzó la idea de que el progreso digital debe guiarse por la dignidad humana, la justicia y el bien común. Coronation Media, por su parte, respaldó la visión de un uso ético y universal de las herramientas digitales.

Por su parte, el director de la Red Mundial de Oración, destacó ejemplos positivos de la tecnología bien empleada, tales como la telemedicina, las energías renovables y las aplicaciones educativas, pero insistió en que su aplicación debe regirse por principios de fraternidad y solidaridad.

En el contexto del Jubileo 2025, Su Santidad recordó que orar por estas intenciones forma parte de las condiciones para obtener indulgencias, reafirmando su deseo de que la conciencia crítica y el compromiso ético acompañen el desarrollo tecnológico.

Desde el CPCIBA, acompañaron este llamado a una tecnología inclusiva y al servicio de toda la humanidad, honrando así la memoria del Papa Francisco y su firme apuesta por un mundo más justo y conectado, el Papa Francisco «buscó fomentar el uso responsable de la tecnología para el desarrollo integral de la humanidad», concluyeron.

Continuar Leyendo

Información General

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco

Avatar

Published

on

By

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) manifestó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, y destacó su rol como primer pontífice de origen argentino y latinoamericano, pero también su recorrido como sacerdote, obispo y cadenal primado de Argentina

“Con profundo respeto el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su dolor por la partida del Papa Francisco, quien fuera nuestro compatriota Jorge Mario Bergoglio”, expresó el presidente del CIPBA, el ingeniero civil Jorge Castellano.

Desde su elección en 2013 como Obispo de Roma y Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Francisco se convirtió en una figura de alcance global, con un liderazgo basado en la humildad, el diálogo y el compromiso con los sectores más vulnerables. Su papado marcó una etapa de apertura, reflexión y promoción de la paz a nivel mundial, así como también de diálogo interreligioso y cuidado del ambiente.

“Su elección como Obispo de Roma es un hecho que difícilmente volverá a ser protagonizado por un argentino, pero es por su inalterable trayectoria durante tiempos difíciles para nuestra Patria —como simple sacerdote, como Arzobispo de Buenos Aires, como Sumo Pontífice—, por su opción por la humanización de la figura papal y su compromiso hasta el final con la tarea que le fue encomendada, que debemos respetarlo y valorarlo”, agregó Castellano.

El presidente del CIPBA también subrayó la trascendencia histórica del Papa Francisco para el país: “Es el argentino más trascendente de todos los tiempos. No creo que veamos algo similar en el futuro”.

Desde el Colegio, «acompañamos en el dolor a todos los fieles y a quienes encuentran en el legado de Francisco un mensaje de esperanza y transformación. Su lugar en la historia nacional e internacional será sin dudas reconocido por las generaciones venideras» sentenciaron.

Continuar Leyendo

Información General

Kicillof, Alak y Carrara despidieron con una misa en la Catedral Platense al Papa Francisco

Avatar

Published

on

By

Durante la emotiva ceremonia, autoridades, vecinos y representantes de instituciones rindieron homenaje al primer papa argentino y latinoamericano de la historia.

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participaron de la santa misa por el eterno descanso del papa Francisco que presidió hoy el arzobispo Gustavo Carrara en la catedral de la Inmaculada Concepción.

“La ciudad está conmovida”, aseveró Alak, y reflexionó: “Es un día de enorme tristeza y dolor por la pérdida del máximo líder espiritual del mundo, que ha luchado contra los factores del poder, por la justicia social y por la paz”.

«Francisco era una referencia internacional, una voz que se oía muy fuerte. Tuvo un papado profundamente transformador y valiente; y nos deja a todos los que creemos en la justicia social una tarea inmensa que es honrar ese lugar», afirmó el gobernador.

Durante la celebración religiosa, vecinos, autoridades y representantes de diversas instituciones se reunieron para despedir con profundo respeto al pontífice argentino, fallecido en horas de la madrugada.

Más temprano, el jefe comunal había expresado su pesar a través de las redes sociales, destacando que el papa “se puso siempre al servicio de los humildes y de la paz, ofreciendo su vida entera, su palabra firme y su corazón generoso”.

Continuar Leyendo