Conectá con Nosotros

Información General

Marzo registró una suba del 3,3% de la Canasta Alimentaria Platense

Avatar

Publicado

el

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,3% durante el mes de marzo de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de marzo de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 7,8%; seguido por los de carnicería con un 5%; y por los de almacén con un -0,1%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (18,7%); lechuga criolla (15%); pechito de cerdo (9,1%); y zanahoria (8%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a febrero del 6,3% contra el 3,3% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Una mujer murió en Ruta 6 luego de un choque múltiple contra una tropilla de caballos de polo

Avatar

Published

on

ruta 6 caballos

Una tragedia vial conmocionó a la comunidad de Cañuelas en la noche del domingo 13 de abril, cuando un impactante choque múltiple en la Ruta 6, a la altura del kilómetro 82 en la zona conocida como Puesto Viejo, dejó como saldo la muerte de una mujer de 56 años, varios heridos y al menos nueve caballos muertos. El siniestro ocurrió pasadas las 21 horas y estuvo protagonizado por tres vehículos que chocaron contra una tropilla de caballos que deambulaba suelta sobre la calzada.

La víctima fatal fue identificada como Virginia Fejula de 56 años, quien viajaba como acompañante en un automóvil SEAT Toledo, dominio DTX 722, conducido por Fernando Legname (55). El conductor resultó con heridas de gravedad y fue trasladado al Hospital Regional Cuenca Alta. Según fuentes cercanas al caso, la mujer sería oriunda de Domselaar, a unos 38 kilómetros del lugar del siniestro.

Los otros dos vehículos involucrados fueron una Ford Ranger, dominio PDL 765, conducida por Jesús Navarro (65) y acompañado por María Andrea Bollone, y una Toyota Hilux, patente LHW 197, al mando de Luis Alvez (65). Afortunadamente, ninguno de los ocupantes de las camionetas resultó con lesiones.

Según los reportes iniciales, la tropilla de unos veinte caballos, presuntamente de polo, habría invadido la ruta, generando el desastre. La primera colisión se produjo cuando la Ford Ranger impactó a cinco equinos. Luego, la Toyota Hilux embistió a otros caballos que ya se encontraban en la calzada. Tras esto, el SEAT Toledo, que circulaba en sentido a La Plata, colisionó violentamente contra varios animales que habían cruzado hacia el otro carril.

El violento impacto provocó la muerte instantánea de Fejula, así como la de al menos nueve caballos. Otros informes hablan de entre seis y siete equinos fallecidos y una estampida que desató aún más caos sobre la ruta. La presencia de los cadáveres equinos dejó parcialmente obstruida la circulación en sentido Cañuelas – San Vicente, y fue necesaria la intervención de bomberos y policías para liberar la vía.

El hecho puso en evidencia una vez más el peligro que representa la presencia de animales sueltos en rutas de alta circulación. Hasta el momento, no se ha identificado al propietario de los caballos, ya que carecían de marca visible.

La causa fue caratulada como Lesiones Culposas y Homicidio Culposo y quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Cañuelas.

El trágico episodio no solo deja una víctima fatal y cuantiosas pérdidas, sino que reabre un debate urgente sobre la seguridad vial, el control de animales sueltos y la responsabilidad civil en rutas nacionales.

Continuar Leyendo

Información General

Cada vez más varones optan por la vasectomía “sin bisturí” en la Provincia de Buenos Aires

Avatar

Published

on

vasectomía sin bisturí

La anticoncepción también es cosa de varones. Aunque históricamente fueron las mujeres quienes asumieron la responsabilidad de evitar un embarazo, cada vez más varones se involucran activamente en el cuidado de su salud sexual y (no) reproductiva. La provincia de Buenos Aires fomenta la técnica de la vasectomía sin bisturí.

Esta semana, más de 70 vasectomías se realizaron en el marco de una capacitación a equipos de salud, impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la organización internacional World Vasectomy Day (WVD).

La iniciativa forma parte del proyecto “Anticoncepción masculina: vasectomía sin bisturí”, que por segundo año consecutivo se desarrolló en el hospital provincial “Dr. Alberto Balestrini” de La Matanza. Durante la jornada, se llevó a cabo un entrenamiento teórico y práctico en la técnica de vasectomía sin bisturí para profesionales de ese hospital y del “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz.

Gracias a esta formación, los equipos de salud pudieron realizar más de 70 procedimientos programados, dirigidos a varones que participaron previamente en grupos de asesoría sobre salud sexual y no reproductiva durante el mes de marzo en distintos hospitales bonaerenses.

Además, en el mismo hospital se desarrolló una charla abierta sobre “Salud Sexual y Masculinidades” dirigida a profesionales de la salud, junto con una feria de salud integral con stands informativos, vacunación, testeos, y la inauguración de una nueva unidad sanitaria móvil que se sumará a los operativos en territorio.

La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente, seguro y eficaz. Consiste en bloquear los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y evitar así la fecundación. Está destinada a personas con pene, sin importar su identidad de género o si ya tienen hijos/as.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense destacaron que se trata de un procedimiento sencillo, de rápida recuperación, que se realiza con anestesia local, sin necesidad de hospitalización. Sin embargo, aclararon que no previene enfermedades de transmisión sexual como la sífilis o el VIH, por lo que sigue siendo fundamental el uso del preservativo.

En noviembre de 2024, la Provincia fue elegida por World Vasectomy Day para implementar el “Proyecto de formación en Vasectomía sin Bisturí”, con el objetivo de actualizar y capacitar a profesionales de distintos puntos del territorio. Hasta el momento, ya fueron formados equipos de salud de los hospitales “San Martín” de La Plata, “Evita Pueblo” de Berazategui, y la “Maternidad Estela de Carlotto” de Moreno.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia llama a licitación para modernizar 7 casinos

Avatar

Published

on

By

Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas de Necochea; Miramar; Tandil, Sasso; Hermitage; Mar de Ajo y Sierra de la Ventana. La apertura de sobres está programada para el próximo 8 de julio. 

El presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, firmó la resolución que impulsa el llamado a licitación de siete Casinos emplazados en diferentes puntos de la provincia y que, hasta el momento, funcionaban con una prórroga en su concesión.

“Esto es un paso fundamental para la modernización y competitividad de los Casinos de la Provincia, a partir de un compromiso asumido en conjunto con la Provincia», afirmó Atanasof y agregó: «no solo buscamos garantizar la continuidad de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales sino también inversiones que ayuden a capitalizar el potencial turístico y de entretenimiento de cada sala”. 

Con esta nueva licitación, se busca que los oferentes inviertan en mejoras edilicias, modernicen las salas y la oferta de máquinas tragamonedas e impulsen espacios de entretenimiento competitivos turísticamente con ofertas gastronómicas y de espectáculos durante todo el año.

Se prevé un período de explotación por 20 años, con posibilidad de extenderse por uno más. La apertura de sobres está programada para el próximo 8 de julio a las 12 hs en la sede central del Instituto de Lotería y Casinos.

Continuar Leyendo