Conectá con Nosotros

Sexta Sección

La Provincia comienza a pagar el subsidio para familias inundadas en Bahía Blanca

Avatar

Publicado

el

subsidios bahia blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que a partir de este viernes 11 de abril comenzará a abonar el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca a las y los primeros beneficiarios. Quienes se hayan inscripto pueden comprobar vía web tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará el viernes y continuará la semana que viene.

El subsidio es de $800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución. Los hogares beneficiarios se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.

Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido de Bahía Blanca, cuyos ingresos por hogar no superan los $1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario. Es importante recordar que el Gobierno de la Provincia no se contacta para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario.

Ante dudas o consultas, pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.

Sexta Sección

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en la inundación de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

En la tarde de este domingo, fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la pequeña de 5 años que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo. Aún se encuentran desaparecida Delfina Hecker de un año.

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien informó el hallazgo en la zona de las Baterías de la Armada Argentina.

A través de sus redes sociales, Fernández señaló: «Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación». Con esta triste confirmación, el número de víctimas fatales del temporal asciende a 17 personas. En tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, la hermanita de un año que aún permanece desaparecida.

Según se había informado, Pilar y Delfina viajaban junto a sus padres, Marina Haag y Andrés Hecker, en un Volkswagen Gol Trend con destino a Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por el temporal en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri.

Al conocerse la noticia, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que lo ocurrido representa «un inmenso dolor para la ciudad». También manifestó: «Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás, Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos».

Durante la dramática jornada del 7 de marzo, debido a la crecida del agua, la familia abandonó el auto en el que viajaban y buscó refugio sobre el techo de una camioneta del transporte Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por el agua y falleció.

Los padres, Marina y Andrés, lograron sobrevivir, pero desde entonces nada se sabía del paradero de sus hijas, hasta el hallazgo de Pilar este domingo. La comunidad espera ahora alguna novedad sobre Delfina, la última víctima que aún permanece desaparecida.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Con dos puentes Bailey habilitan el tránsito en Ruta 3, sobre el canal Maldonado

Avatar

Published

on

puentes bailey ruta 3

La habilitación de estos dos puentes Bailey en Ruta 3, a la altura de Canal Maldonado, comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis, hasta 30 toneladas.

El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones.

Los puentes Bailey son puentes portátiles de acero que se fabrican en módulos y se pueden montar rápidamente. Son útiles en situaciones de emergencia, como el desastre natural que azotó a Bahía Blanca.

En el primero de los puentes fue montado sobre una estructura preexistente que fue dañada por el temporal, se habilitará el tránsito vehicular en sentido descendente, permitiendo la circulación desde Cerri hacia el centro de Bahía.

El segundo puente montado en el margen derecho, se habilitará para el tránsito vehicular en sentido ascendente.

Esto permite la circulación en ambos sentidos, utilizando un puente para cada mano. La velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h.

El operativo de seguridad vial estará a cargo de Vialidad Nacional, policía vial, la Agencia de Tránsito de Bahía Blanca y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

Sumado a esto, hay operativos en las inmediaciones para clasificar el transporte autorizado a circular. Uno de estos puntos de control se ubica en la intersección de la calle Charlone con la RN 3 y el otro, en las cercanías al distribuidor El Cholo, en la intersección de la RN 3 con la RN 33.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Abrió la inscripción al subsidio por inundación en Bahía Blanca: cómo recibir los 800 mil pesos

Avatar

Published

on

subsidio bahia blanca

El gobierno bonaerense abrió la inscripción para el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca. Las y los afectados podrán acceder a $800 mil pesos por vivienda para que sean utilizados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, como también para atender otras necesidades, y no será necesario hacer ninguna rendición al respecto.

Los requisitos para la inscripción son:

* Residir en zonas con alto impacto por la inundación.
* Haber sufrido daños o pérdidas materiales en el hogar.
* Que la vivienda esté ubicada en la línea de calle (planta baja).
* Los ingresos por hogar no deben superar los 6 salarios mínimos de marzo ($1.780.992), excepto cuando algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

La inscripción se abrirá en diferentes días por zona y permanecerá abierta en los días subsiguientes:

* Desde el miércoles 19/3: Gral. Daniel Cerri, Ingeniero White y Villa Bordeu.
* Desde el jueves 20/3: Delegaciones Norte, Noroeste y Sesquicentenario, Las Villas, Villa Rosas, Harding Green y Altos.
* Desde el viernes 21/3: Delegación Centro.
* Desde el sábado 22/3: Otras zonas del partido.

En caso de no poder inscribirse en la fecha indicada a la zona, será posible hacerlo en cualquier otro día posterior.

Cumpliendo los requisitos, un solicitante de vivienda deberá completar en línea el formulario de inscripción, con datos reales y actualizados. La información es confidencial y será utilizada únicamente a los fines de la implementación del programa de subsidios. La carga del formulario puede realizarse desde el celular o una computadora con acceso a internet ingresando a este link.

Es importante aclarar que no se solicitan datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario. Sólo se pregunta si quien solicita tiene o no cuenta en el Banco Provincia para realizar allí el pago del subsidio.

La información será analizada por la Municipalidad de Bahía Blanca, con el apoyo técnico del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, e incluyendo cruces con información objetiva respecto al impacto de la inundación de cada zona y con bases de datos sobre condición laboral, ingresos y situación patrimonial de los residentes de la vivienda, a fin de evaluar la veracidad y pertinencia de la información brindada. Una vez realizada esta evaluación, se informará a las y los solicitantes el resultado a través de canales oficiales.

El obierno bonaerense también puso a disposición un instructivo online para la carga del subsidio. 

Ante dudas o consultas, antes o después del envío de la solicitud, podrán contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana, que estará disponible a partir del jueves 20 de marzo.

Continuar Leyendo