Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof promulgó la nueva ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos: qué cambia a partir de ahora

Avatar

Publicado

el

registro deudores morosos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, el acto de firma de promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

«Con la promulgación de esta ley, la provincia va a ser un poco más justa. Trabajamos junto a los otros poderes del Estado para actualizar la norma, con el objetivo de reducir excesivamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos«, expresó el Gobernador y agregó: «Estamos abordando una problemática muy grave y difundida, que afecta tanto a las madres como a la calidad de vida de los chicos y las niñas bonaerenses«.

La nueva normativa posibilita inscribir al deudor en el RDAM a partir del primer incumplimiento, amplía su alcance a márgenes o acreedores que no cumplen con la intimación judicial de retener el salario del deudor, agrega nuevas sanciones e incorpora la presentación del certificado de libre deuda expedido por el RDAM como requisito para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados del Estado provincial y municipal.

Durante el acto llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “La Argentina está atravesando una situación muy difícil: el fracaso del Gobierno nacional llevó a que el FMI tome nuevamente el control de la política económica para impulsar, como ya hemos visto muchas veces, reformas preventivas y laborales”. “Ante esa situación, y aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”, concluyó.

Por su parte, Estela Díaz remarcó: “Apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias porque trabajamos sobre el cuidado de los chicos, las chicas, y porque nos importa la independencia económica de las mujeres: cuando mejoran nuestras condiciones de vida y nuestros ingresos, logramos bienestar en las familias y en los ámbitos en los que nos desarrollamos”. “Como gobierno, tenemos el compromiso, la convicción y el desafío de reducir las brechas de desigualdad”, agregó.

Esta actualización tiene como antecedente la promulgación de la Ley 15.513, en diciembre de 2024, que permitió simplificar y agilizar los procedimientos judiciales en el reclamo de alimentos: parámetros para determinar los montos, impulsó la reducción de litigios para lograr una resolución rápida y estipuló multas ante la ausencia sin justificación a audiencias judiciales.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; la abogada feminista Nelly Minyersky; funcionarios y funcionarias provinciales.

Provincial

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO

Avatar

Published

on

Senado PASO

En Sesión Especial, el Senado de la Provincia, que conduce la vicegobernadora Verónica Magario, trató la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo bonaerense que suspende durante el 2025 el régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), contenido en la Ley N° 14.086. Sin embargo, no se incluyó el artículo para ampliar los plazos para presentar las listas. 

El ciclo de intervenciones fue inaugurado por el senador Sergio Vargas, quien celebró el nivel de consenso alcanzado por todos los bloques.

“Creo que uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica, y es la razón de que no podemos llevar a los bonaerenses a que tengan dos o tres elecciones”, expresó.

A continuación, el legislador Carlos Curestis consideró muy importante que los bonaerenses “se ahorren 150 millones de pesos” en una elección primaria, y manifestó que ese régimen electoral «no debe existir más».

A su turno, el senador Agustín Máspoli, quien se mostró a favor de la suspensión de las primarias, solicitó la discusión de una reforma electoral integral.

“Le estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos políticos, y vamos a apoyar esta suspensión. Y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”, sostuvo.

Desde su banca, Christian Gribaudo celebró el nivel de acuerdo alcanzado entre los bloques: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.

En representación de la postura del kirchnerismo, la senadora Teresa García sostuvo que «el presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad» y, tras mencionar que está «a favor de una elección concurrente«, manifestó el voto favorable del bloque que preside.

«Pedimos que este sea el fin de este debate y que de verdad se pueda encarar la elección de este año con mucha seriedad y altura”, añadió.

Horas antes, la Junta Electoral había advertido en una nota formal que envió a la presidencia de la cámara Alta, en la que advirtió que hay vigentes “plazos materialmente imposibles” de cumplir para oficializar candidaturas y listas de cara a la elección adelantada por Kicillof al 7 de septiembre. De todos modos, el Senador avanzó con la suspensión de la PASO sin atender esta advertencia.

Los detalles del proyecto

La iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof destaca a las elecciones primarias como «una herramienta para la democratización y el fortalecimiento de los partidos políticos», pero asegura que la situación actual, por «sus características gravosas y particulares«, amerita la suspensión.

Asimismo, el proyecto del Ejecutivo hace referencia a la introducción de la Boleta Única Papel (BUP), considerando que «la adopción de este nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones”.

Además, señala que la BUP puede desalentar la participación electoral, por el desconocimiento o las dificultades o demoras asociadas a la logística; entre otros problemas. Por estos motivos, considera irresponsable la adopción de este sistema en la provincia de Buenos Aires.

Otro de los aspectos que contempla el proyecto enviado por el Ejecutivo para respaldar su decisión es la sanción a nivel nacional de la Ley N° 27783, por la cual se suspendieron para el año en curso las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (EPAOS) a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Provincial

El agro diputado Bugallo durísimo con Milei: “dijimos que la reducción temporaria de las retenciones tenían olor al Dólar Soja de Massa, y así fue”  

Avatar

Published

on

By

El diputado provincial, Luciano Bugallo, integrante de la Coalición Cívica y representante de la agrupación “Campo + Ciudad” cruzó duramente al Presidente Javier Milei por el anuncio sobre el límite a las retenciones y también fue muy crítico de las entidades que representan al sector del agro “Dejan mucho que desear”.

“No sorprende porque cuando anunciaron la reducción temporaria de las retenciones, dijimos que tenía olor a “dólar soja”, como esas bajas temporarias que hacía Massa, generando un contexto para que el productor liquide granos y el gobierno se pueda hacer de unos dólares frescos”, expresó el agro diputado.

En esa misma línea remarcó “Claramente no fue una medida ideológica para favorecer y fortalecer al campo, sino que vemos una vez más, que es una medida netamente para que liquiden los granos y puedan hacerse de dólares. De corto plazo”.

Luciano Bugallo, diputado y productor de la zona norte bonaerense, destacó algo que muchos piensan y pocos dicen “El gobierno no conoce como funcionan los productores con la retención de granos, no lo hace con fines especulativos, aunque lo puede hacer esta en todo su derecho, pero generalmente es una moneda de cambio para la compra de insumos, pagar alquileres, combustible o maquinarias. En vez de ahorrar en dólares, la comodidad es ahorrar en granos”.

“La realidad es que los beneficios fiscales que hoy el gobierno le da a otras empresas, sea de la energéticas, petroleras, o que podrían tributar y a través del RIGI no tributan; todo eso que no está entrando lo termina poniendo el campo; quien termina equilibrando la balanza es el sector productivo”, dijo Bugallo fustigando a los beneficiados fiscales del gobierno libertario.

“Por derecha o por izquierda, el que termina bancando o sosteniendo es el sector productivo”, subrayó Bugallo.

También fue muy crítico de los que representan a los productores “tenemos que separar el campo productor y el campo gremial. La verdad que las gremiales están dejando mucho que desear, hay un silencio rotundo, salvo algunas excepciones. Están adormecidas, no se si están todavía están esperanzadas o qué, pero el rol gremial hoy es paupérrimo, lo que tiene que ver con la mesa de enlace nacional no existe, literalmente”.

“El productor está hinchado las pelotas por las expectativas que este gobierno generó; Milei dijo que del día uno sacaba las retenciones y eso no pasó”, sentenció el agro diputado, Luciano Bugallo.

Continuar Leyendo

Provincial

Cristina Kirchner aceptó las elecciones desdobladas y suspender las PASO como propone Kicillof

Avatar

Published

on

Cristina Kicillof

Cristina Kirchner publicó un mensaje en el que asegura que realizar las elecciones provinciales y nacionales el mismo día, el 26 de octubre, sería mejor para los bonaerenses y el peronismo, pero de todos modos decidió apoyar el plan del gobernador Axel Kicillof para elecciones separadas, con las provinciales el 7 de septiembre, como establece su decreto. Además instruyó a su partido a respaldar el proyecto de suspensión de las PASO y centrarse en resolver los problemas urgentes de los bonaerenses, en lugar de debatir sobre el calendario electoral.

«HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político«, aseguró.

La dirigente argumentó que duplicar las jornadas electorales en un plazo tan corto implicaría un gasto innecesario de recursos en un momento donde la situación económica del país es alarmante.

«Es mejor para los bonaerenses en general: porque ir a votar dos veces con una diferencia de apenas 6 semanas entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable. Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei«, consideró.

Y remarcó: «En la Provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.»

En cuanto al plano político, sostuvo que desdoblar las elecciones perjudicaría directamente al oficialismo provincial:

«Y es mejor para el peronismo en particular: porque es un error provincializar la elección al desdoblarla, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos y, al mismo tiempo, dividir los esfuerzos en dos elecciones; tal cual lo manifesté en la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, celebrado en la localidad de Moreno el 9 de diciembre del 2024.»

Lamentó también la falta de debate interno en el partido sobre esta cuestión:

«Mirando en retrospectiva, no deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento. Sobre todo, teniendo en cuenta que ése era el ámbito más propicio, en términos políticos e institucionales, para hacerlo; ya que se contaba con la presencia de toda la dirigencia partidaria y de gobierno, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires.»

En su rol como máxima autoridad partidaria, anunció una decisión clave:

«HOY, como presidenta del Partido Justicialista Nacional, y a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera Senadora Teresa García y compañero Diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez.»

Y añadió:

«Asimismo, les solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas, que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO).»

Sin embargo, todo indica que los planes de unificación no prosperarán:

«De esta manera, los bonaerenses estarán obligados a votar dos veces, habida cuenta que el lunes 7 de abril pasado se publicó en el boletín oficial el Decreto provincial de convocatoria a elecciones para el día 7 de septiembre del corriente año y, como es de público y notorio, las elecciones nacionales se llevarán a cabo el 26 de octubre, de acuerdo con la ley vigente.»

La dirigente concluyó su declaración con un llamado a enfocarse en las verdaderas prioridades:

«No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Acuerdo que, además y como siempre, viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país, trayendo sólo tristeza y miseria al pueblo argentino.»

Continuar Leyendo