Kicillof lanzó el programa Medicamentos Bonaerenses para garantizar el acceso a tratamientos esenciales
Publicado
el
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la presentación del programa Medicamentos Bonaerenses, que garantiza a la población con cobertura pública exclusiva el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación del subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos viendo el impacto de la desregulación que llevó adelante el Gobierno nacional en un mercado tan concentrado como el de la salud: los medicamentos aumentarán sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones”.
“El resultado de esa decisión, además de asegurar enormes negocios para unos pocos, fue una caída del 27% en las compras de medicamentos: estamos frente a una política sanitaria criminal”, agregó.
“Ese abandono que estamos viendo en diferentes áreas es mucho más grave cuando se trata de la salud, donde el acceso o no a los tratamientos puede definir la vida o la muerte”, sostuvo el Gobernador y agregó: “No podemos dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye: en la provincia estamos garantizando los remedios que se necesitan de manera imperiosa y urgente”.
El programa permitirá centralizar y organizar los recursos con mayor eficiencia, optimizando los procesos de adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Con una inversión anual de $26.500 millones, los 74 medicamentos son necesarios para la prevención y el tratamiento de patologías crónicas como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia, entre otras.
En tanto, Kreplak remarcó: “En los últimos 15 meses el acceso a un bien social y un derecho, como son los medicamentos, ha sido dañado para gran parte de la población por decisiones del Gobierno nacional: como estamos convencidos de que los problemas de salud deben ser abordados sin excusas, la Provincia lanza con mucho esfuerzo este programa que amplía y garantiza el acceso a los medicamentos en todos los municipios bonaerenses”.
Por último, Kicillof sostuvo: “No hay deserción del Gobierno nacional que no tengamos vocación e intención de cubrir en la medida de nuestras posibilidades: así como ellos responden a una ideología cuyo resultado es muy cruel para nuestra sociedad, nosotros en la Provincia respondemos a un mandato que es garantizar el derecho a la salud para todas y todos los bonaerenses”.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el diputado nacionalDaniel Gollán; funcionarios y funcionarias del Ministerio de Salud provincial.
La senadora bonaerense Teresa García reveló que la expresidenta confirmó que encabezará una lista en la Provincia si se desdoblan las elecciones. La interna del peronismo bonaerense vuelve a tensarse entre el sector que responde a Axel Kicillof y el que lidera Cristina Kirchner. “Se trata de clarificar la conducción de este proceso”, reconoció.
“Cristina lo que dijo es: si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata. Me parece que es toda una definición política”, afirmó García enFuturock. Las palabras llegaron luego de que la Legislatura Bonaerense volviera a postergar el tratamiento del proyecto de ley que suspende las PASO a nivel provincial. Esa iniciativa quedó en medio de la negociación entre las distintas facciones que componen Unión por la Patria.
La idea de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral surge para “garantizar el triunfo en la provincia de Buenos Aires”.
Así lo expresó la senadora García esta mañana, luego de aclarar que “no es de una elección, sino de ocho, una por cada sección electoral”.
Teresa García confirmó que Cristina Kirchner va a ser candidata a diputada provincial si se desdoblan las elecciones bonaerenses. Lo que plantea el kirchnerismo es que desdoblar, como pretende Kicillof, “diversifica y balcaniza al peronismo”.
“Cada intendente, con toda lógica, va a pelear por las cuestiones locales” cuando deberían ocuparse de enfrentar al Gobierno Nacional, apuntó. “El desdoblamiento implica un gran riesgo para la Provincia” porque “implica que tengamos ocho discursos diferentes” mientras “no hay proyecto posible, local ni regional, si no hay un proyecto nacional”.
Más allá de esto, la legisladora kirchnerista dejó entrever la disputa por el liderazgo del peronismo que hay detrás de todo esto. “De lo que se trata es de clarificar la conducción de este proceso”, dijo en un momento de la charla que mantuvo con el programa Ahora Dicen.
“Lo más importante, y esto es lo que plantea Cristina desde el PJ nacional, es que hay que ordenar el peronismo porque se desordenó y no solamente en la provincia de Buenos Aires”, completó.
Durante una charla en el Teatro Argentino de La Plata, el gobernador Axel Kicillof se refirió al debate interno en torno al desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En simultáneo, la sesión en la Legislatura para tratar la suspensión de las PASO terminó en un nuevo cuarto intermedio hasta la semana próxima por falta de acuerdo entre los espacios que integran el oficialismo.
Kicillof cuestionó la reforma electoral impulsada por el gobierno nacional y reafirmó su compromiso con la defensa de la provincia. Durante un acto, denunció que el nuevo sistema de votación favorece a Javier Milei y genera incertidumbre en el proceso electoral.
«Milei dijo que iba a fundir a las provincias y muchos se asustaron y fueron al Pacto de Mayo. Nosotros, a pesar de que tenemos menos recursos, seguimos con las obras y no paramos», sostuvo Kicillof, enfatizando que el ajuste del gobierno nacional no ha detenido el desarrollo en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador también criticó las modificaciones en el sistema electoral: «Una ley que obliga a votar con dos sistemas distintos. Una con boleta única que nunca se utilizó y no se sabe cómo será. Únicamente es una ventaja para Milei». Además, advirtió sobre los problemas que puede traer este cambio: «Se hicieron pruebas y esa elección es un caos. La cuestión es cómo vamos a garantizar que la gente pueda votar, una solución es que sea dos días distintos. No es un tema económico, sino de garantizar que la gente pueda votar como se hizo en la mayoría de las provincias».
En este contexto, Kicillof responsabilizó al presidente: «Esto es culpa de Milei que nos impuso un nuevo sistema de votación. La mayoría de los intendentes piden que las elecciones sean en días distintos porque muchos de los que votaron a Milei después le piden más Estado a los intendentes. En el territorio, los mileistas no pueden salir a decir destrucción al Estado».
Según Kicillof, la discusión sobre la elección debe darse de manera local sin desatender el plano nacional: «Esa discusión hay que darla por distrito y eso no quiere decir abandonar la cuestión electoral, no son cosas separadas. Hemos estado desde el primer día enfrentando al gobierno de Milei».
En este sentido, reafirmó su compromiso con el proceso electoral: «No le sacaremos el cuerpo a ninguna elección, que no vean fantasmas. El desdoblamiento tendrá lugar en casi todas las provincias porque no se puede experimentar con el voto de la gente».
Finalmente, Kicillof aseguró que la prioridad es la defensa de la provincia de Buenos Aires: «Ante una situación así, necesitamos defender a la provincia de Buenos Aires y estamos en condiciones de defender lo que estamos haciendo. Por supuesto nos van a atacar pero vamos a discutirlo de cara al pueblo. Estamos haciendo un gobierno que pretende marcar una línea alternativa».
Asimismo, llamó a la unidad de diversos sectores: «Seguimos en la misma posición, convocando a un frente con todos los sectores, a la dirigencia política, sectores productivos, movimientos y organizaciones».
Y concluyó con un mensaje de apertura y debate: «Nadie tiene la vaca atada, nadie tiene la verdad absoluta, tenemos que discutir con todos y no hay que agredir a quienes piensan distinto. Hay que construir, militar, debatir y explicarle al pueblo lo que estamos haciendo».
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves un acto en el Teatro Argentino de La Plata, donde se refirió a la situación política y económica del país. En su discurso durante el cierre de las charlas «Debates del Futuro» , hizo un llamado a una discusión interna «fraternal» dentro del peronismo y cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei.
Kicillof sostuvo que la llegada de Milei al poder fue consecuencia de «dos gobiernos que fracasaron«, en referencia a las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. En este sentido, destacó la necesidad de abrir espacios de debate dentro del peronismo: «Siendo fraternal y generoso hay que dar la discusión, no se puede obturar la discusión después de lo que sucedió».
El gobernador advirtió sobre la dureza de las medidas del actual gobierno: «Estamos disputando de nuevo con un gobierno como el de Macri pero más duro para los trabajadores y los jubilados. No nos puede pasar que no tengamos una respuesta y generar algo que genere confianza y entusiasmo«.
Para lograrlo, enfatizó que es clave sostener el debate interno con madurez y respeto: «Tenemos que mostrarnos con la capacidad de dar las discusiones. Estamos de acuerdo en que no salió bien, hay que analizar cómo lo cambiamos, porque si no podemos discutirlo sin tachar al otro de traidor no tendremos remedio«.
Asimismo, Kicillof alertó sobre los riesgos de una discusión interna basada en ataques personales: «Necesitamos discutir en profundidad pero sin agredirnos y acusarnos porque eso es un papelón. Eso es parte de lo que sucedió en la etapa anterior«.
En la misma línea, dejó en claro que su intención no es generar divisiones: «Tampoco vengo a tirarle tosca ni acusar a nadie porque no es el método y además generamos un espectáculo bastante triste. Aunque entiendo que es dificultoso, pretendo tener una discusión fraternal y compañera, poder solucionarla y no repetir lo que pasó, conteniendo a todos los sectores que se sintieron excluidos y se fueron«.
Respecto a la gestión anterior, el gobernador se mostró crítico al considerar que «fue un gobierno sin decisión y sin autoridad«. Sin embargo, reivindicó la historia del peronismo: «Es cierto que el peronismo a veces fue para un lado y a veces para otro, pero siempre fue y lo que dijo lo hizo. Nuestro movimiento se hace cargo de esa diversidad, pero siempre que gobernó resolvió«.
Kicillof también advirtió sobre el contexto internacional y su impacto en la Argentina: «Hubo un tema con la autoridad. En este mundo caótico que se está planteando con las decisiones de Trump. Hasta el propio Milei avanza en una determinada dirección«. Aclaró, sin embargo, que sus palabras no significaban un llamado a desobedecer el orden institucional: «No me refiero a incumplir la Constitución Nacional«.
En otro tramo de su discurso, cuestionó la gestión económica del ministro de Economía, Luis Caputo, al advertir que «se va a patinar 20 mil millones, como hizo con los 45 mil millones anteriores, para sostener la bicicleta financiera«. Según Kicillof, estas políticas agravan la crisis del país: «La mochila para el país es cada vez más grande. Esto es responsabilidad de Milei pero también del FMI porque esto está fuera de los estatutos«.
Por último, el gobernador destacó la importancia de construir una verdadera coalición de gobierno dentro del peronismo: «No hubo unidad en el gobierno, fue una unidad electoral pero no una coalición de gobierno con funcionamiento armónico. Debemos llegar a una fuerza política que apoye las decisiones que tome el gobierno«.
En este sentido, concluyó con un llamado a la acción: «Lo tenemos que discutir, lo peor que puede suceder es que llegamos y digamos ‘y ahora qué hacemos’ en una situación tan compleja«.