Kicillof en San Vicente: “La estafa más grande de Milei es su modelo de país”
Publicado
el
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de las obras de ampliación y puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Pueblo de La Paz” de San Vicente.
“Hace cinco años tomamos la decisión de integrar el sistema de salud para que cada bonaerense tenga respuestas eficientes en su atención médica: hace falta llegar a cada barrio de la provincia y eso solo puedo lograrlo un Estado presente y comprometido”, aseguró Kicillof y agregó: “Necesitamos que la salud esté al alcance de todos y todas, por eso en San Vicente provincializamos el hospital público, ya inauguramos siete centros de atención primaria y avanzamos con la construcción del octavo”.
De la actividad también participaron los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Nicolás Mantegazza.
“Mientras a nivel nacional se están derrumbando el sistema de salud, el sistema educativo y el aparato productivo, en la provincia de Buenos Aires las obras no se paralizan y nos permiten inaugurar el CAPS número 175 de nuestra gestión”, destaco el Gobernador, quien además anunció que se reactivarán obras de agua y cloacas paralizadas por el Gobierno nacional.
Las nuevas instalaciones del CAPS cuentan con dos consultorios de atención clínica, uno odontológico, uno ginecológico, como así también servicio de enfermería y vacunatorio, permitiendo descomprimir la demanda de atención del Hospital “Ramón Carrillo”.
Por su parte, Kreplak remarcó: “Las ampliaciones que hicimos en este centro tienen que ver con la continuidad de una estrategia de la Provincia de invertir muchos recursos en la atención primaria de la salud. La prevención, la promoción, el cuidado y el acompañamiento personalizado son tareas centrales de los CAPS en cada uno de los distritos bonaerenses”.
Asimismo, el Gobernador y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, firmaron un acta para ejecutar 600 mejoras habitacionales en viviendas de distintos barrios del municipio, y suscribieron un convenio para fortalecer el Centro de Formación Integral “Redondel” y promover así la inserción laboral de personas con discapacidad.
Durante la jornada, Kicillof, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, puso en funcionamiento el nuevo Centro de Interpretación Ambiental “Dr. Alberto De Magistris” en la Reserva Natural Laguna, para la realización de talleres de concientización en cuidado ambiental. Además, las autoridades entregaron 40 bicicletas para fomentar el turismo sustentable y otorgaron equipamiento para fortalecer el sistema de separación de residuos sólidos urbanos.
«Esta jornada hubiera sido imposible sin el apoyo de un Gobierno provincial que respalda a sus municipios aún en los momentos difíciles: tenemos en claro que el rumbo es seguir trabajando articuladamente para tomar las demandas de nuestra comunidad y convertirlas en realidades concretas», sostuvo Mantegazza.
Por último, Kicillof se refirió al escándalo del «criptogate» y remarcó: “Más allá de que el Presidente no puede comportarse como un influencer que promociona criptomonedas mientras en la Argentina la mayoría sufre por los precios de los alimentos y los medicamentos, su estafa más grande radica en que impulsa un modelo de país sin producción, sin trabajo y sin derechos”.
Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; las subsecretarias de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; los subsecretarios de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, y de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; la senadora provincial María Rosa Martínez; el ingeniero agrónomo Alberto De Magistris; funcionarios y funcionarias locales.
En la provincia de Buenos Aires las escuelas secundarias ya están abiertas para el período de Intensificación de la enseñanza. Hasta el 27 de febrero, en más de 4.700 instituciones se lleva adelante esta instancia clave del nuevo Régimen Académico (RA) que garantiza más tiempo de enseñanza, acompañamiento y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.
El director provincial de Educación Secundaria, Gustavo Galli, junto a distintas autoridades, visitó la Escuela Secundaria 83 de Lomas de Zamora para acompañar a docentes y a más de 50 estudiantes que participaron del proceso de fortalecimiento de sus aprendizajes.
El sábado, al igual que toda la semana, muchas escuelas abrirán sus puertas para continuar con el período de intensificación, garantizando más oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.
Con la implementación del Nuevo Régimen Académico, la secundaria bonaerense cuenta con seis períodos de intensificación a lo largo del año (febrero, marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), asegurando espacios para profundizar contenidos y reforzar el conocimiento de las materias pendientes.
Cabe recordar que la Provincia realizó una inversión de 5.171 millones de pesos con la asignación de 35.000 módulos de apoyo, para esas tareas.
Esta política pedagógica transforma la enseñanza: las y los estudiantes ya no estudian solos, sino que cuentan con períodos organizados dentro del calendario escolar para recibir el acompañamiento de sus docentes. La intensificación permite revisar, articular e integrar saberes, utilizar diversas estrategias didácticas y ofrecer múltiples oportunidades de aprendizaje.
Con este esquema, las materias pendientes se enseñan y estudian más, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar los conocimientos necesarios para avanzar en su trayectoria educativa.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que ya está disponible en las agendas de pagos, billeteras virtuales y homebanking la cuota 1 y la boleta para optar por el pago anual del Impuesto Inmobiliario Urbano.
En los próximos días, también llegará por correo electrónico a quienes estén suscriptos a la recepción digital. Además, a partir del lunes, estará disponible para su descarga en la web oficial del organismo (www.arba.gov.ar), donde podrá abonarse por los distintos medios habilitados.
En esta oportunidad, ARBA reintrodujo beneficios y descuentos para contribuyentes cumplidores. Quienes no tengan deudas y opten por el pago anual, podrán acceder a un descuento de hasta el 15%. Para quienes estén adheridos al débito automático, será necesario manifestar su elección del pago anual a desde la página de ARBA (clic aquí) antes del 25 de febrero para obtener el descuento.
Asimismo, aquellos que regularicen su situación hasta cinco días antes del vencimiento –que opera el 11 de marzo– podrán acceder al beneficio, ya sea cancelando su obligación o adhiriendo a un plan de pagos.
Para facilitar el cumplimiento, ARBA ofrece planes de pago para regularizar deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones deportivas, tanto en instancia prejudicial y judicial, con amplias facilidades:
– Instancia prejudicial: hasta 60 cuotas para deudas vencidas
– Instancia judicial: hasta 48 cuotas para deudas incluidas en juicio
“La posibilidad de regularizar deudas con condiciones flexibles y acceder a beneficios fiscales permite que cada vez más bonaerenses cumplan con sus obligaciones y contribuyan a fortalecer los recursos públicos de la Provincia. Además, quienes deseen acogerse a estos planes podrán hacerlo de manera rápida y sencilla a través de la web de ARBA”, destacó Cristian Girard, titular del organismo.
La Agencia de Recaudación recuerda que estos descuentos también alcanzan al resto de los impuestos patrimoniales, cuyo vencimiento opera en marzo y abril:
– 26 de marzo: Automotor
– 8 de abril: Inmobiliario Rural y Complementario
Para quienes estén adheridos a la boleta electrónica se mantiene la posibilidad de pagar a través de la billetera virtual del Banco Provincia, escaneando el código QR recibido por mail, que estará vigente únicamente hasta la fecha de vencimiento de la cuota a abonar.
Además de estas alternativas, ARBA cuenta con otras formas de pago digital, con tarjeta de crédito o mediante cajero automático luego de obtener el código para el pago electrónico.
En tanto, para quienes decidan pagar de manera presencial, están disponibles las entidades bancarias habituales y los puestos de pago habilitados por la empresa Provincia Net Pagos.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves el nuevo complejo del Ministerio Público en Lomas de Zamora, junto a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el procurador general, Julio Conte Grand; y el intendente local, Federico Otermín.El procurador ligado al macrismo elogió la continuidad de la obra pública en la provincia.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Este polo judicial es el resultado de una gran inversión llevada adelante por la provincia en un contexto donde la obra pública nacional se encuentra absolutamente paralizada. La nueva infraestructura tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo de quienes desarrollan aquí sus tareas, pero también de brindar más facilidades a los ciudadanos que acuden a sus servicios”.
El nuevo complejo centraliza en un solo predio las dependencias del Ministerio Público que anteriormente funcionaban en diez espacios diferentes, mejorando la calidad del servicio de justicia.
Fue financiado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense y comprende a las Defensorías y Asesorías Tutelares, la Fiscalía General, la Alcaidía y diversas áreas de apoyo técnico. En el predio se desempeñan más de 750 magistrados, funcionarios y empleados públicos.
“La finalización de esta obra incluye dos dimensiones fundamentales: se concreta la posibilidad de brindar un espacio público funcional para nuestros empleados y magistrados, y se otorga un lugar adecuado para la comunidad que requiere de la atención de nuestros equipos”, resaltó Julio Conte-Grand y añadió: “Aquí se pone de manifiesto la importancia de la inversión institucional y el trabajo del Ministerio de Infraestructura de la Provincia y de todos los ministerios involucrados”.
Conte Grand permanece atornillado en la Procuración desde la gestión de María Eugenia Vidal, durante la cual quedó sospechado de coordinar la denominada «mesa judicial» en territorio bonaerense.
Puesta en valor de la Reserva Provincial Santa Catalina
Asimismo, el Gobernador, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, anunció la puesta en valor de la Reserva Santa Catalina con el objetivo de convertirla en un polo biocultural, patrimonial, histórico y productivo.
“Con el inicio de este proyecto estamos haciendo realidad un sueño de la comunidad de Lomas de Zamora y cumpliendo un compromiso de la Provincia con esta reserva que es una de las joyas ocultas de nuestro territorio”, sostuvo el mandatario bonaerense.
Con una inversión de más de $2.000 millones, se restaurarán sus edificios históricos; se trabajará sobre las hectáreas de humedal, bosque y pastizal; se instalará nueva luminaria led; y se crearán sectores de esparcimiento familiar y puestos de control, entre otras obras.
Por su parte, Vilar afirmó: “Este espacio cuenta con más de 700 hectáreas, habitan flora y fauna nativa bonaerense y es de las reservas más grandes de nuestro país: con este trabajo que llevamos adelante desde el Gobierno provincial y las universidades vamos a devolverle el valor incalculable que tienen estos patrimonios para nuestra provincia”.
“Santa Catalina es parte de nuestro futuro y este proyecto de puesta en valor es un punto de inflexión en la historia del municipio: acá hay inversión de verdad, destinada a toda la comunidad de Lomas de Zamora”, remarcó Otermín.
Además, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Áreas Protegidas, se entregó una camioneta para traslados, herramientas eléctricas y de mano, e indumentaria para guardaparques.
Durante la jornada, el Gobierno provincial firmó convenios junto a la Universidad Nacional de La Plata para ejecutar obras de infraestructura en dos facultades, establecer el marco de gestión y protección de la Reserva Natural Santa Catalina, y para la utilización del “Predio de Casares” con fines académicos y científicos. En tanto, suscribió acuerdos con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el municipio para la transferencia, administración y utilización de un sector del predio de la reserva.
Por último, Kicillof afirmó: “Esta fue una jornada en la que, con hechos concretos, defendimos el ambiente, la obra pública y el sistema universitario. En la provincia de Buenos Aires tenemos una enorme riqueza que no surge de la especulación de una criptomoneda, sino del esfuerzo de millones de bonaerenses: con convicción, vamos a seguir defendiendo este camino de trabajo, desarrollo y soberanía”.
Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadon; los intendentes de Ezeiza, Gastón Granados; y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; los rectores de la UNLP, Fernando Tauber; y de la UNLZ, Diego Molea; autoridades judiciales; funcionarios y funcionarias locales.