Conectá con Nosotros

Información General

El gobierno de Milei anunció el cierre de 155 registros automotores, 80 son de la provincia de Buenos Aires

Avatar

Publicado

el

Esta semana el Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de 155 nuevas sedes del Registro Automotor en todo el país, lo que se oficializó este jueves con la publicación de la medida en el Boletín Oficial. Así, ya son 320 las oficinas cerradas desde el inicio de la gestión. Y de las 155 sedes cuyo cierre se oficializó hoy, casi 80 están en territorio bonaerense.

En la resolución 19/2025 del Ministerio de Justicia, se lee: “Suprímense CIENTO CINCUENTA Y CINCO (155) Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en sus distintas competencias, con ajuste al detalle que se indica en el Anexo”.

El texto continúa: “Instrúyese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS REGISTRALES de la SECRETARÍA DE JUSTICIA, para que determine la forma y los plazos necesarios para poner en práctica la presente medida, una vez que se encuentren dadas las condiciones técnicas para su materialización”.

Una por una
En la Resolución se incluyen casi 80 oficinas del Registro del Automotor ubicadas en territorio bonaerense, como las situadas en Avellaneda, Bragado, Luján, 9 de Julio, Olavarría, San Nicolás y Trenque Lauquen, entre otros.

La lista completa, incluida en un anexo de la Resolución y discriminada en tanto localidades bonaerenses, es la siguiente:

Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de América (01002).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de América Letra “A” (25002).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de América (51001).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Avellaneda Nº 1 (01004).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Avellaneda Nº 7 (01258).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Avellaneda Letra “A” (25004).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Bahía Blanca N° 3 (01142).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Bahía Blanca N° 4 (01143).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Bahía Blanca N° 6 (01222).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Bahía Blanca “A” (25007).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Bragado (01013).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Bragado Letra “A” (25011).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Bragado (51009).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Brandsen (01014).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Brandsen Letra “A” (25012).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Brandsen (51050).
Registro  Seccional de   la   Propiedad del  Automotor de   Esteban Echeverría Nº 3 (01210).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Ezeiza Nº 1 (01223).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Ezeiza Letra “A” (25155).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de General Villegas (01037).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Guaminí (01039).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Guaminí Letra “A” (25037).
Registro  Seccional de   la   Propiedad del Automotor  de   Ituzaingó (05009).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de La Matanza Nº 7 (01174).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de La Matanza Nº 8 (01178).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lanús Nº 1 (01047).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lanús Nº 6 (01199).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lanús Nº 7 (01233).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lanús Nº 8 (01251).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lanús Nº 9 (01124).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Lanús Letra “B” (25124).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lomas de Zamora Nº 3 (01147).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Lomas de Zamora Nº 7 (01237).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Luján Nº 1 (01055).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Luján Letra “A” (25048).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Mar del Plata Nº 3 (01121).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Mercedes Nº 1 (01061).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Mercedes Letra “A” (25052).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Mercedes Nº 2 (01208).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Mercedes Letra “B” (25129).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Mercedes (51047).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Morón Nº 1 (01115).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Morón Nº 4 (01218).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Morón Nº 7 (01192).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Morón Letra “A” (25056).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Necochea Nº 2 (01170).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Necochea Letra “B” (25115).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Nueve de Julio Nº 1 (01067).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Nueve de Julio Letra “A” (25058).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Nueve de Julio (51054).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Olavarría Nº 1 (01068).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Olavarría Letra “A” (25059).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Olavarría (51055).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Olivos Nº 6 (01183).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Olivos Nº 8 (01207).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Olivos Letra “A” (25060).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Olivos Letra “B” (25127).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Punta Alta N° 2 (01297).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Quilmes Nº 7 (01216).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Quilmes Nº 8 (01239).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Quilmes Letra “A” (25068).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Fernando Nº 4 (01235).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Isidro Nº 9 (01248).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Isidro Nº 9 (01248).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Jorge Nº 2 (21064).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de San Isidro Letra “C” (25131).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de San Jorge Letra “B” (45042).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Martin Nº 8 (01259).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Miguel Nº 3 (01133).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de San Miguel Letra “A” (25106).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial de San Miguel (51080).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Nicolás Nº 1 (01092).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de San Nicolás Letra “A” (25080).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Tigre Letra “A” (25084).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Tigre Nº 2 (01141).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Trenque Lauquen Nº 1 (01098).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Trenque Lauquen Letra “A” (25086).
Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Tres de Febrero Nº 2 (01117).
La medida fue anunciada este martes por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El objetivo principal, se destacó, es “tener un registro único que sea totalmente digital y fomente la competencia dentro del país”.

Información General

El SMN emitió alerta naranja por tormentas para el AMBA y el norte de la Provincia

Avatar

Published

on

alerta naranja tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranjas por tormentas severas para el Área Metropolitana de Buenos Aires y los municipios de el norte bonaerense. El frente de tormenta avanzará de oeste a este y sobre el Río de la Plata las alertas rigen hasta el miércoles por la tarde.

«Durante la mañana y tarde tendremos lluvias y tormentas de variada intensidad», informaron desde la Municipalidad de La Plata y advirtieron: «Algunas podrían ser fuertes, con ráfagas, chaparrones intensos y ocasional caída de granizo».

En este marco, los municipios refuerzan los trabajos de monitoreo, control de arroyos y limpieza de sumideros y desagües pluviales, entre otros trabajos preventivos.

Ante una Alerta Naranja por tormentas se aconseja limpiar y revisar canalizaciones y desagües, permanecer en un lugar seguro y no sacar los residuos para evitar obstrucciones.

También se solicita no tocar cables ni postes de luz y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas.

Cabe mencionar que este nivel de atención implica riesgo de anegamientos temporarios de vías de transporte, viviendas y comercios, posibles evacuaciones y concurrencia a puntos de encuentro e interrupciones temporarias de comunicaciones, electricidad y tránsito.

Frente a ese contexto, las recomendaciones oficiales son prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, mantener a los animales en lugares protegidos, estar preparados para acudir a lugares seguros y cortar el suministro eléctrico, de gas y de agua en caso de que ingrese agua al domicilio.

Las alertas del SMN abarcan zonas extensas, mientras que el avance de la tormenta por sectores más delimitados son advertidos mediante avisos a corto plazo que tienen duración de tres horas.

Continuar Leyendo

Información General

Buscan a una chica de 15 años desaparecida desde hace más de 10 días en Ensenada

Avatar

Published

on

Melina Guidobono

Melina Emeli Guidobono de 15 años está siendo buscada desde hace más de 10 días cuando se ausentó de su casa en Esenada.

Desde la Municipalidad de Ensenada intensificaron el pedido de colaboración para dar con su ubicación y recordaron que cualquier dato es clave para la investigación.

Quienes tengan información pueden comunicarse al 911, con el COM de Ensenada (469-2892) o con la Subsecretaría de Derechos Humanos (469-3700).

Continuar Leyendo

Información General

La UNLP termina su primer nanosatélite: viajará en avión como “equipaje de mano” y será lanzado por SpaceX

Avatar

Published

on

nanosatélite UNLP

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) un equipo conformado por ingenieros y alumnos becarios trabaja en la etapa final de integración y en los ensayos funcionales completos del USAT 1. El primer CubeSat universitario construido en la Argentina será llevado a España en marzo próximo, donde será integrado al dispositivo que lo escoltará hacia el espacio. Su lanzamiento está previsto para junio de este año en Estados Unidos a través de la empresa SpaceX.

El USAT 1 es el primero de una serie de 5 CubeSat proyectados por la Facultad de Ingeniería. Es un pequeño satélite que mide 10 cm por 10 cm por 34 cm y pesa alrededor de 4 kilos. Su misión será la demostración tecnológica de técnicas científicas utilizando GNSS para la observación de la Tierra. Estas técnicas que utilizan señales GNSS permiten realizar observaciones atmosféricas (presión, temperatura, humedad), según su orientación, u observaciones del suelo (por ejemplo, humedad, altimetría, rugosidad del suelo, vegetación).

El equipo que lleva adelante la iniciativa está conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, resaltó que, en el exterior, un satélite de similares características tiene un costo aproximado de 200 mil dólares, mientras que el desarrollado localmente demandó una inversión que no supera los 70 mil dólares (aportes para la compra de materiales y el pago de becas de alumnos y graduados). “Proyectos como éste, y otros que tenemos de electromovilidad, son financiados con recursos propios que genera el Centro Tecnológico Aeroespacial a través de trabajos de transferencia”, afirmó.

Actis destacó el apoyo al proyecto por parte del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y del vicepresidente académico, Fernando Tauber. El servicio de lanzamiento del USAT 1 tiene un costo de 100 mil dólares, para lo cual la Universidad destinó un 75 por ciento de los fondos, mientras que el 25 por ciento restante se pagó con un subsidio otorgado por el anterior Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La ingeniera Sonia Botta, integrante del CTA y coordinadora del proyecto, contó que “estamos integrando todo el satélite con el hardware de vuelo, es decir, los componentes que van a volar, y haciendo pruebas de todos los sistemas en su conjunto. En conclusión, asegurándonos de que el satélite funciona completo”.

Según la ingeniera, hasta ahora los ensayos eran funcionales, pero se hacían por separado en lo que se denomina FlatSat. “El FlatSat es un banco de ensayos donde se interconectan las placas, pero en una configuración cómoda para ensayar. Ahora estamos integrándolo en la forma que realmente va a volar. Y una vez concluida esa etapa haremos los ensayos ambientales, fundamentalmente el de vibraciones”, relató.

Una prueba clave para el CubeSat

El ensayo de vibraciones será una prueba fundamental para el satélite universitario debido a la complejidad del mismo. “Si el satélite se va a romper en algún momento es ahí. Es un momento crítico para todo el proceso de ensayos. Lo que hacemos es probar que el satélite esté bien, luego realizamos el ensayo de vibraciones, que es la peor condición que va a experimentar el satélite en su vida porque está preparado para soportar el lanzamiento y un poquito más, y después lo volvemos a probar para ver si sigue funcionando correctamente. Una vez que está aprobado le ponemos el moñito y se va para España”, graficó entusiasmada Botta.

Por su tamaño y las baterías de litio que contiene, el USAT 1 será traslado como equipaje de mano, cumpliendo con las regulaciones aeronáuticas. En España la empresa UARX integrará al satélite un dispensador, que es el dispositivo en el que volará el USAT 1. Desde allí será llevado a Estados Unidos para su lanzamiento por SpaceX.

“Es un proyecto de ingeniería muy importante y, como tal, siempre hay inconvenientes, pero después de tanto tiempo de trabajo empezamos a ver el satélite final”, expresó Botta, quien además manifestó las grandes expectativas de los integrantes del equipo de ver volar al USAT 1. Para la ingeniera será un acontecimiento muy importante.

Botta remarcó que el USAT 1 no es el primer satélite universitario de la Argentina, sino el primer CubeSat universitario del país. Como satélite universitario se ubicaría como el tercero, ya que previamente se construyeron el µSAT-1 Víctor (1996) y el Pehuensat-1 (2007).

El gemelo del USAT 1 en territorio español

A principios de diciembre de 2024 el CTA mandó a la empresa UARX, en España, un modelo de masas del USAT 1, el cual representa al satélite en masa y centro de gravedad. El mismo tiene, además, algunas propiedades estructurales para que pueda ser ensayado. “Este modelo se usa para colocarlo adentro del dispensador, el contenedor por así decirlo, que va a llevar al satélite al espacio y hacer pruebas equivalentes como si el USAT 1 estuviera realmente allí. Dentro del contenedor va a viajar más de un satélite, entonces esto se suele hacer para asegurarse de que no haya interferencias o desigualdades cuando se integre la configuración final”, explicó Botta.

La ingeniera señaló que fue un paso muy importante para los integrantes del proyecto “porque fue la primera vez que se integró un modelo equivalente al satélite completo y, por supuesto, es la primera vez que completamos un hito tan importante”.

Continuar Leyendo