Conectá con Nosotros

Gremios

El gobierno bonaerense dará un aumento del 9% a estatales y docentes

Avatar

Publicado

el

paritaria docente

Este lunes se realizó la segunda reunión de la paritaria 2025 entre el gobierno bonaerense y los sindicatos docentes y estatales. Durante el encuentro, la provincia ofreció un aumento del 9% en dos tramos y hubo principio de acuerdo.

Según trascendió del encuentro realizado en las primeras horas de esta tarde, el gobierno bonaerense ofreció a los gremios docentes y estatales un aumento salarial del 7% en febrero y del 2% en marzo.

El incremento será sobre el salario básico por lo que también impactará en los haberes jubilatorios.

Aunque todavía no se formalizó el acuerdo, esta oferta fue consensuada con los gremios en una serie de negociaciones que se desarrollaron el último fin de semana. Se espera que la mayoría de los sindicatos acepten la propuesta.

La anterior suba se había producido en octubre y noviembre del 2024 cuando se había acordado un incremento del 8% en dos tramos.

En el caso de los trabajadores estatales, se acordó además el pago de una bonificación del 125% sobre el básico para el agrupamiento Profesional.

Además, en la paritaria se acordó que unos 3.000 becarios que fueron contratados durante la pandemia sean incorporados a planta temporaria.

Además, se espera que las vacantes generadas por estos pases sean ocupadas por otros becarios que trabajaron en el plan de vacunación.

Gremios

Mercedes Benz se va de Argentina después de 74 años y vende su planta en Virrey del Pino

Avatar

Published

on

mercedez benz argentina

Mercedes Benz anunció su salida del país después de más de 70 años y avanza con la venta de su planta automotriz ubicada en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza, que quedaría a cargo del empresario Pablo Peralta, uno de los dueños del Grupo ST.

Desde 2021, Mercedes-Benz se dividió en dos empresas independientes a nivel mundial. Una, conformada por la producción del utilitario Sprinter y la comercialización de vehículos premium y, la otra, dedicada a la fabricación de Camiones y Buses.

La noticia en cuestión está centrada en la primera de estas empresas, mientras la de vehículos pesados continuará fabricando en la Argentina en la nueva planta que está construyendo en Zárate.

El grupo empresario a cargo de Pablo Peralta tendrá la licencia para continuar fabricando la Sprinter y para importar otros modelos de la firma.

Los delegados del SMATA ya informaron este cambio de dueño a los más de mil empleados de la planta.

Una vez anunciada la venta, se creará una nueva empresa y los trabajadores deberán firmar el traspaso, con la promesa de mantener las mismas condiciones laborales actuales.

Trabajadores de la automotriz señalaron que los delegados explicaron, en esa reunión, que el actual presidente de la empresa, Manuel Mantilla, le habría dicho al secretario de los mecánicos, Ricardo Pignanelli, que si tuviera el dinero para indemnizar a todo el personal y cerrar la fábrica lo haría. Por no contar con esos recursos, según habría dicho el ejecutivo, se optó por una venta a un empresario local.

Continuar Leyendo

Gremios

Cerró un frigorífico de pescado en Mar del Plata y despidió a más de 200 trabajadores

Avatar

Published

on

frigorófico pescado mar del plata

El Frigorífico Sur Trade de Mar del Plata anunció el cierre de su planta industrial y el despido de cerca de 200 trabajadores tercerizados de la cooperativa «Cabo Corrientes» abocados al reprocesamiento de merluza y otras especies de pescado. El cierre afecta a unos 100 trabajadores más de otras cooperativas que brindaban servicios para la firma.

Además de los 200 despidos en su propia planta, otros 100 trabajadores de las cooperativas Cruz del Sur, Rosamar y La Nueva Arhehpez reclaman indemnizaciones al quedar fuera del sistema sin pescado para procesar.

«Esta gente no tiene otro ingreso, no tiene nada, dependen del pescado que traen otros frigoríficos para que ellos pongan la mano de obra para procesarlo», explicó a Mi8 Marcela Ibarrola, secretaria gremial del Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (Soip).

«Las razones de la empresa son que no les rinde el trabajo, pero el tema es que a ellos no les rinde y se quejan hace mucho tiempo pero siempre se corta por el hilo más delgado que son los trabajadores», agregó la representante.

Este frigorífico, ubicado cerca del puerto de la ciudad, cerró sus puertas luego de que la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) alertara sobre el peligro de llegar a un «punto de no retorno» debido a la situación económica del sector.

La exclusión de la pesca en la reciente baja de retenciones, junto con la suba de costos operativos e impuestos, está golpeando fuertemente la competitividad del sector. En este sentido, Cafrexport había advertido: “Enfrentamos una altísima estructura de costos internos, burocracia e impuestos como los derechos de exportación -retenciones- que vienen afectando nuestra competitividad y hoy ponen en jaque el futuro de este sector”.

Voces del sector no dudan en atribuir esta exclusión a las tensiones que existen con el gobierno nacional desde que se pretendió modificar la Ley de Pesca en la Ley Bases para habilitar el juego de grandes pesqueras extranjeras a la hora de repartir cuotas de pesca.

«Los despidos vienen desde el año pasado. Tuvimos en la empresa Iberconsa nueve despidos, otra empresa con capitales chinos despidió también a tres trabajadores y la intención es seguir. Hay amenazas de muchas empresas, se hace muy evidente», explicó Ibarrola.

Y alertó: «La perspectiva para este año no es buena. Por todo esto y por las amenazas de reducción de personal o cierres de otras firmas. Venimos viéndolo este ultimo tiempo y ahora iniciando el año ya nos encontramos con una situación grave».

Continuar Leyendo

Gremios

Ingenieros bonaerenses reclaman la reactivación de la Obra Pública y cuestionan la contratación de servicios extranjeros

Avatar

Published

on

colegio ingenieros buenos aires

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) expresó su preocupación ante la paralización y falta de continuidad en las obras públicas en todo el ámbito nacional, pero especialmente en territorio bonaerense. A través de un comunicado, destacó el impacto negativo que esta situación genera en la actividad económica y el desarrollo estructural del país.

Durante la campaña electoral, el actual presidente Javier Milei había planteado la posibilidad de implementar un sistema de ejecución de obras de infraestructura pública a la chilena”, basado en la iniciativa privada. «Pero habiendo transcurrido ya trece meses de gobierno de la nueva administración, solo hemos visto una total reducción del financiamiento público en este concepto, lo que ha causado que las obras públicas y las licitaciones en curso del Estado Nacional o con aportes del mismo en nuestra provincia carezcan de continuidad», indicaron los profesionales.

“Desde nuestro Colegio apoyamos el orden de las cuentas públicas, la estabilidad cambiaria y las medidas que tiendan a mitigar el proceso inflacionario. No obstante, no podemos dejar de señalar nuestra preocupación por la falta de definiciones en materia de la modalidad de ejecución de las obras de infraestructura pública a futuro”, señala el mensaje que lleva la firma del Ing. Civil Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA.

En el mismo sentido, la entidad profesional advierte que la falta de una política clara en infraestructura pública ha generado un escenario imprevisible, lo que impacta directamente en la actividad económica vinculada al sector. “Esta política ha generado el peor de los escenarios, que es aquel donde reina la incertidumbre que debe ser esclarecida a la mayor brevedad por todos los niveles del Estado”, subraya el documento.

Además, el Colegio hace hincapié en la necesidad de avanzar con reparaciones y ampliaciones de la infraestructura existente, que permitan mejorar las condiciones operativas de la logística de la cadena productiva provincial, subrayando que esperar para invertir en este rubro estratégico sería contraproducente debido a los costos agregados que representa el deterioro de las obras en marcha y la pérdida de empleo no solo en el sector profesional, sino en toda la cadena vinculada a la construcción de estas obras.

Ante este escenario restrictivo y de baja de actividad como Dirigentes del CIPBA nos llama poderosamente la atención que nuestra petrolera de mayoría estatal YPF junto a otras importantes firmas del sector, han contratado servicios de ingeniería y gestión para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur a la empresa española “Técnicos Reunida”.

Los trabajos encargados, entre otros, incluyen la confección de Ingeniería de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estaría ubicada en Punta Colorada, en la costa de la Provincia de Rio Negro, hecho que nos extraña sobremanera dado que nuestra Patria cuenta con excelentes profesionales de la Ingeniería para desarrollar cualquier tipo de servicio, teniendo en cuenta que muchos de nuestros colegas trabajan a distancia enviando proyectos a muchos países del mundo (entre ellos a España)

Vale recordar que el CIPBA es una entidad que viene trabajando intensamente apuntalando el desarrollo de grandes obras de infraestructura estratégica para la región, como el canal de Magdalena, la exploración off-shore en el Mar Argentino, la construcción de rutas y el desarrollo de gasoductos, entre otras, por lo que continuamos a entera disposición de las autoridades municipales, Provinciales y Nacionales para evaluar juntos alternativas de financiamiento a las obras públicas, elaborar planes de desarrollo de infraestructura para participar en planes integrales de mantenimiento y operación de las mismas.

«Estos proyectos, que representan un aporte clave para el progreso del país, requieren decisiones firmes y un compromiso estatal en todos los niveles de la administración que priorice el crecimiento y el bienestar de la sociedad», concluyeron.

Continuar Leyendo