EDELAP normaliza paulatinamente el servicio afectado por la tormenta
Publicado
el
EDELAP informa que como consecuencia de la tormenta con fuertes ráfagas de viento que se registra en la región, se han producido interrupciones parciales del servicio eléctrico en distintos sectores por la caída de ramas, árboles, cartelería y otros elementos sobre las instalaciones eléctricas que dañan las redes y accionan sus mecanismos de seguridad. La empresa ha montado un operativo y se encuentra normalizando el servicio paulatinamente.
El suministro ya se ha recuperado en sectores de Villa Elisa y Berisso, y las tareas continúan en zonas de City Bell, alrededores de Parque Castelli, en la zona de 13 y 90 y alrededores en Villa Elvira, en la zona de 44 y 167 en Olmos, en un sector de Villa Catela en Ensenada donde se ha comenzado a normalizar el servicio.
En el marco de la tormenta, y mientras las precipitaciones persisten la empresa ha puesto en marcha su Plan Operativo de Emergencias y el personal se encuentra trabajando en todos estos sectores en evaluar los daños y desplegar el operativo gracias al cual ya se han producido restituciones del servicio, en coordinación con el Municipio.
Como indica el Plan Operativo de Emergencias, se brinda asistencia prioritaria de los usuarios sensibles y electro dependientes cuyo suministro pudo verse afectado mediante la provisión de grupos electrógenos y combustible, y a la atención de situaciones de potencial peligro en la vía pública. Se enfocan los esfuerzos en reparar los daños que afectan a tendidos que brindan suministro a mayor cantidad de usuarios y luego se atienden los casos puntuales e individuales.
Las condiciones climáticas adversas continúan dificultando la ejecución de las tareas, sobre todo en zonas anegadas o intransitables ya que es necesario movilizar equipamiento pesado incluyendo hidro grúas e hidro elevadores para retirar las ramas por lo que el personal se encuentra trabajando en distintos sectores priorizando la seguridad.
Se le solicita a la comunidad respetar los siguientes consejos ante esta situación: – Evite el contacto con cables cortados e instalaciones eléctricas externas en general. – No intente retirar por su cuenta objetos o ramas que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica. – Procure no circular por la vía pública bajo vientos intensos y ráfagas/ o por calles anegadas. – Permanezca a resguardo y en un lugar seguro. – Si ingresa gran cantidad de agua a su hogar corte la luz accionando el interruptor general.
Ante problemas técnicos los usuarios pueden ingresar una solicitud de servicio técnico a través de cualquier dispositivo con conexión a la red de datos a través de la Oficina Virtual ingresando en www.edelap.com.ar o descargando la App desde su Store. También pueden ingresar un reclamo técnico por WhatsApp al 221 616 0116.
Se están ejecutando las redes de desagües pluviales en los arroyos Maldonado y Regimiento, los trabajos complementarios en la ampliación de la Avenida 520 y obras del Plan Hídrico Integral.
El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el Intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, recorrieron diferentes intervenciones hídricas que se están ejecutando y beneficiarán a más de 150.000 personas de la capital bonaerense.
En ese sentido, los funcionarios junto al subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, supervisaron la construcción de nuevos desagües pluviales en aproximadamente 100 hectáreas del barrio Jardín que dotará de infraestructura hidráulica a la cuenca del arroyo Maldonado, permitiendo beneficios ambientales y sociales para la comunidad, ya que disminuirá el anegamiento ocasionado por las lluvias.
Actualmente, se encuentran realizando la colocación de cañería premoldeada de 1.000 de diámetro en diagonal 682 y diagonal 620, en conjunto con la realización de nuevos sumideros.
Durante la visita, Katopodis expresó: “Esta agenda de infraestructura para la prevención del riesgo hídrico nos permitirá disminuir anegamientos en estas zonas, y que el desarrollo y la planificación de esta ciudad sea cuidando a nuestros vecinos y vecinas”.
Y continuó: “También estamos llevando adelante el Plan Hídrico del Gran La Plata con obras para optimizar la producción y la distribución de agua potable para más de 1 millón de personas de La Plata, Berisso y Ensenada”.
Luego, Katopodis y Alak también recorrieron la ampliación y readecuación de las redes pluviales existentes en las cuencas del Arroyo del Regimiento y la Estación Elizalde, que captará y trasladará los excedentes superficiales hacia el derivador de la Avenida 131, complementándose con la ejecución del tramo de derivador en el sector entre Boulevard 81 y 28 hasta 131 entre 67 y 68.
La falta de drenaje de estas zonas provoca anegamientos, daños en viviendas y en infraestructura de servicios en ocasiones de lluvias intensa por lo que la conexión de estos nuevos desagües a un receptor con capacidad suficiente para trasladar los excedentes hacia el Arroyo del Gato, eliminará encharcamientos y disminuirá la probabilidad de inundaciones.
Asimismo, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga recorrieron la segunda etapa de la obra hidráulica que forma parte de la construcción del nuevo distribuidor vial que permitirá sumar una nueva bajada en la Avenida 520, mejorando todas las variantes de ingreso y egreso de la Autopista Buenos Aires – La Plata.
“Milei piensa la Argentina sin conectividad. Acá, en la Provincia de Buenos Aires, la infraestructura vial no se para”, aseguró el Ministro.
Por su parte, Alak expresó: “Esta obra va a conectar la avenida 520 desde la autopista La Plata Buenos Aires hasta la Ruta 2, generando un gran desarrollo del comercio y de la producción, porque va a unir toda la zona hortícola de la ciudad con el Mercado Regional y con Berisso, Ensenada y el área metropolitana”.
La obra del nuevo distribuidor mejorará las conexiones y los tiempos de viaje en la región, ya que ordenará el flujo vehicular en el ingreso a La Plata y alrededores, y potenciará su desarrollo productivo.
Además, supervisaron el inicio de las obras de recambio de cañerías en la zona de Avenida 32 y calle 24, que forman parte del Plan Hídrico Integral para el Gran La Plata.
En tanto el Intendente Alak, explicó: “Por decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires y del ministro de Obras Públicas, hoy empezó a hacerse una obra prometida por muchísimos gobiernos y que nunca se iniciaba: el recambio de las cañerías de agua potable del casco urbano”.
La obra tiene por finalidad renovar las antiguas cañerías de las redes primarias y secundarias de distribución de agua, en sistemas cuya vida útil se encuentra ampliamente agotada y al borde del colapso. En el Lote 4 se ejecutan un total de 40.146 metros lineales de cañería y 7.227 conexiones domiciliarias, entre cortas y largas.
El Plan Hídrico del Gran La Plata comprende obras estructurales necesarias para optimizar la producción y la distribución de agua potable para más de 1 millón de habitantes de la región capital de La Plata, Berisso y Ensenada.
También visitaron los trabajos de renovación y puesta en valor de la Plaza San Martín que incluye tareas de veredas, iluminación, solados y equipamiento urbano.
“Recuperar este espacio público es un hito para La Plata, parte de una decisión del Intendente para que esta plaza sea un lugar de encuentro y que nuestra gente pueda compartir, seguir soñando y defendiendo un modelo de vida”, concluyó Katopodis.
De la recorrida también participó el presidente de ABSA, Hugo Obed; y el director Provincial de Vinculación e Integración Regional, Oscar Minteguía.
Un hombre fue detenido acusado de matar a puñaladas en plena calle y descubrieron que también atacó a dos hombres. Investigan el móvil de los ataques pero, en principio, se cree que el agresor eligió a sus víctimas en forma aleatoria. La mujer asesinada quedó tirada en la calle pidiendo auxilio.
Un hombre fue detenido anoche en La Plata acusado de matar a puñaladas a una mujer a puñaladas en la vía pública, en 119 y 40.
El atacante fue detenido en 120 y 37, a pocas cuadras del lugar donde había cometido el asesinato. El caso quedó en manos de la UFI N°2 caratulado como «homicidio, tentativa de homicidio y lesiones».
Los investigadores creen que la víctima y el victimario no tenían ninguna relación previa. El asesino de 33 años fue identificado como Juan José Juárez, con domicilio en el barrio Altos de San Lorenzo. Investigan el móvil y no descartan un brote psicótico.
La mujer fallecida no fue identificada aún. Un vídeo casero la registró pidiendo auxilio después de recibir varias puñaladas en 118 y 40.
Ampliación Aparentemente la víctima y el victimario no tenían ninguna relación previa. El homicida sería un hombre de 33 años que anoche atacó a varias personas con una navaja de 15 centímetros en la zona del Bingo de #LaPlata La mujer fallecida no fue identificada aún. Un… pic.twitter.com/GFCdYhfAPA
Los vecinos la asistieron hasta que un patrullero de Ensenada que justo pasó por el lugar la trasladó al Hospital Gutiérrez, donde finalmente murió.
Ahí se enteraron que otros dos hombres habían sido atacados por el mismo sujeto en lugares cercanos. Uno recibió navajazos en el tórax y otro en una pierna, pero pudieron escapar.
Uno de ellos declaró que el mismo agresor lo apuñaló en 116 entre 37 y diagonal 74 «sin mediar palabra».
Con los datos aportados por víctimas y testigos, la policía logró capturar al sospechoso en 120 y 37, con raspones y cortes en el cuerpo. Le secuestraron el arma blanca usada en los ataques.
El pago del sueldo se suma al adelanto del 10% de aumento otorgado este mes. Los salarios tuvieron una recuperación del 42 % por encima de la inflación registrada entre enero de 2024 y enero de 2025.
Este miércoles, los empleados municipales de La Plata recibieron por adelantado el sueldo correspondiente al mes de enero, pago que se suma al adelanto del 10% de aumento otorgado también este mes, el cual fue abonado el pasado viernes 10.
La gestión del intendente Julio Alak destacó que los salarios municipales tuvieron una recuperación del 42% por encima de la inflación registrada entre enero de 2024 y enero de 2025. En el mismo período, los aumentos salariales acumulados alcanzaron el 163%, superando la inflación estimada del 121%.
Estas medidas buscan revertir el impacto negativo generado durante la administración municipal anterior, cuando los incrementos salariales en 2023 apenas llegaron al 82%, muy por debajo de la inflación del 211%, lo que provocó un fuerte deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores.
De esta manera, el Gobierno comunal reafirma una vez más su compromiso con la recuperación salarial de los empleados municipales, priorizando su bienestar y la recomposición de los ingresos tras años de pérdidas frente a la inflación.