Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Después de 40 años, Olavarría deja de cobrar la atención en el Hospital Municipal

Avatar

Publicado

el

hospital municipal de olavarría

En una medida histórica, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, anunció la eliminación del cobro de la atención en el Hospital Municipal Dr. Héctor Cura. El centro de salud sostenía el arancelamiento desde hacía casi 40 años. En campaña, el jefe comunal había prometido eliminar los cobros y este martes se concretó la medida.

En Olavarría ya se encuentra vigente la reglamentación que elimina el arancelamiento a las personas con cobertura «Pública Exclusiva», que hasta ahora contaban con carnet hospitalario. De este modo se garantiza el acceso a la salud en el Hospital Héctor Cura y también en los hospitales serranos y en los CAPS.

El arancelamiento de la salud en Olavarría databa dsde 1987 cuando se aprobó la ordenanza 679. En 1995 se comenzó a implementar un sistema de carnets hospitalarios para categorizar por las posibilidades económicas a cada familia, que exigía a los pacientes demostrar su condición de «pobreza» para recibir atención gratuita en el sistema público.

“Se elimina una barrera histórica, había vecinos que no volvían a atenderse al hospital o cortaban un tratamiento por la deuda que se les había generado anteriormente por una consulta. En la actualidad en ningún hospital nacional, ni provincial se cobra, el vecino iba al hospital por un problema puntual y se iba con otro más grande. Todavía hay gente con deuda por atenderse durante el COVID y eso por ejemplo les impide renovar la licencia de conducir”, destacaron desde la gestión del intendente Wesner.

Esta medida se adopta para garantizar el acceso igualitario de toda la comunidad a los servicios de atención médico-asistencial.

Cabe aclarar que para los usuarios que tengan cobertura social la cobertura estará a cargo del financiador correspondiente, ya sea, Obras Social, Prepaga y/o Seguros, por lo que se solicitará al paciente la documentación respectiva para posteriormente gestionar su cobro.

Desde la subsecretaria de administración resaltaron que el grueso de los ingresos por las prestaciones proviene de las obras sociales, mientras que en los pacientes con Cobertura «Pública Exclusiva» del total de lo facturado el índice de cobrabilidad varía entre un 10% y 20%.

“El recurso humano administrativo se va a abocar a trabajar con las personas que tienen cobertura médica, es decir las obras sociales que son los grandes financiadores y donde se generan demoras en los pagos”, explicaron desde el municipio de Olavarría.

Junto con el fin del arancelamiento se tomó la decisión de condonar cualquier deuda que se hubiera generado por consultas y/o prestaciones a aquellas personas que no cuenten con cobertura médica o no puedan afrontar el pago.

Septima Seccion

Olavarría: un chico de 18 años entró a nadar al Arroyo Tapalqué y murió ahogado

Avatar

Published

on

arroyo tapalqué

Un chico de 18 años identificado como Martín Esteban Caballeri murió ahogado en el arroyo Tapalqué luego de ingresar a nadar en el agua.

El trágico episodio ocurrió a la altura de una zona conocida como La Candela. El arroyo Tapalqué que no cuenta en Olavarría con balneario habilitado con servicio de guardavidas.

Rápidamente se montó un operativo en el cual participaron efectivos locales, Policía Científica, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios.

Según informó Infoeme, una mujer que estaba cerca del lugar escuchó los pedidos de auxilio pero al llegar el joven ya se había hundido por lo que llamó al 911.

Minutos después, buzos de la Policía Científica iniciaron las tareas de búsqueda y horas más tarde encontraron el cuerpo sin vida que será sometido a la correspondiente autopsia.

En la costa del arroyo se encontró la bicicleta del joven y otras pertenencias dentro de una mochila-

En el caso interviene la UFI Nª 4 a cargo de Paula Serrano.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Cerro Negro extendió la suspensión de trabajadores ladrilleros por “sobre-stock”

Avatar

Published

on

cerro negro ladrillos

La fábrica Cerro Negro de Olavarría extendió hasta marzo la paralización de la producción de ladrillos que debía volver en funcionamiento en enero. Desde el SOECO aseguran que la medida es por “sobre-stock” y la caída en las ventas. Los trabajadores suspendidos cobran un 20% menos de salario.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, habló con Radio Olavarría y expresó: “Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, y recordó “Arrancamos con el cierre de LOSA, un golpe durísimo para nosotros, eso fue en enero del año pasado, y ahora en enero de este año nos encontramos que la planta de ladrillos, que tenía que arrancar el 20, 22, 23 de enero, no arrancaría hasta después de los feriados de carnaval”.

Y advirtió: “Eso es por el sobre-stock y la baja venta que hay. Tenemos todos los trabajadores de esa planta con suspensión. Esto es día a día, esperemos que en esa fecha, como arreglamos y se firmó, se pueda estar arrancando la planta”.

Al ser consultado por el resto de la planta, Bustamante explicó: “Cerro Negro produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo. En este caso estaría parando la planta de ladrillo”.

“También hay una línea de piso que tendría que haber arrancado el día 16 pero no se arrancó. Se extendió la parada de vacaciones hasta el 2 o el 3 de febrero también. Ahí la gente estaría de vacaciones”, aclaró.

Sobre el futuro laboral, el dirigente gremial expresó: “Es día a día, no sabemos lo que va a pasar mañana. Así que menos podemos saber lo que llegará a pasar a fines de febrero o los primeros días de marzo”.

Finalmente, destacó el trabajo de los delegados paritarios que son los que deberían negociar los aumentos salariales, pero que están buscando cómo hacer para que no se pierdan puestos de trabajo.

“Acá lo que estamos buscando es cuidar las fuentes de trabajo, que nos saquen lo menos de gente posible y si esto en algún momento arranca, tener toda la gente adentro y poder pelearla con los trabajadores adentro”, señaló.

“Tenemos que sentarnos y negociar. No nos tiene que dar vergüenza decirlo, nos tiene que dar vergüenza este gobierno lo que está haciendo y a los empresarios, no a nosotros. Nosotros estamos tratando de cuidar el mayor empleo posible”, consideró.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Azul cambia la empresa de colectivos y garantiza servicios a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta

Avatar

Published

on

azul transporte público

El intendente de Azul, Nelson Sombra, anunció la implementación de un nuevo servicio de transporte público de pasajeros para el Partido; el cual implica el cambio de la empresa a cargo del mismo, nuevas unidades con GPS y cámaras de seguridad y la agregación del traslado a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta.

En el Salón de Acuerdos, el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Transporte Ricardo Méndez, la directora de Legal y Técnica Nerina Russo, el delegado de Cacharí Mario Piazza y el concejal Nicolás Cartolano.

“Queremos anunciarle a la comunidad una buena noticia, un avance en lo que refiere a transporte público. Es algo que nosotros venimos planteando hace rato en el concepto de integración del Partido, de poder sumar nuevos recorridos, una nueva frecuencia para todo el partido de Azul, añadiendo a las localidades y Pablo Acosta”,-resaltó el Intendente.

En este marco, informó la baja de la concesión de la empresa La Unión –con prórroga hasta el 31 de enero de este año- y la incorporación de la firma Autobuses Buenos Aires, con la que se firmó un acuerdo de trabajo que entre otros aspectos garantiza la contratación del personal que actualmente labora en La Unión.

Asimismo, el mandatario municipal subrayó: “Hace años que no se discutían las distintas concesiones; ya nos han escuchado hablar del barrido, la disposición final de residuos, la Cooperativa Eléctrica y el transporte. Es necesario sentarse a rediscutirlas porque ya venían en un formato que no se adapta a las necesidades que tiene hoy nuestra localidad”.

Durante el contacto con los medios, se detalló que Autobuses Buenos Aires comenzará a funcionar desde el 1 de febrero, manteniendo las características actuales del servicio. En tanto, a partir del 1 de marzo empezará la modalidad extendida.

Al respecto, el Director de Transporte de la comuna describió que “se estará un mes con el recorrido actual y luego, a partir del 1 de marzo, se implementarán los cambios que se trabajaron con Pladema de la UNICEN, vamos a incorporar el nuevo recorrido a las localidades con dos servicios diarios de lunes a viernes a Cacharí y a Chillar y los fines de semana y feriados a Pablo Acosta”.

“Vamos a empezar a transformar el transporte público; más adelante, en una segunda etapa, se irán normalizando paradas, refugios que están hace más de 30 años”, señaló el funcionario municipal.

Cabe destacar que Autobuses Buenos Aires dispondrá de 16 vehículos y el convenio celebrado con la empresa es por un período de 120 días hasta que se haga el pliego licitatorio correspondiente.

Continuar Leyendo