Conectá con Nosotros

Nacional

De Cristina a Milei: “Te chorearon los 400 millones que necesita Bahía”

Avatar

Publicado

el

cristina milei

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó este sábado con dureza los anuncios del Gobierno de un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo, afirmó que las medidas implican “una devaluación del 30%” y que afectará “a los mismos de siempre”.

“Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale», escribió la exmandataria en un posteo de varios párrafos en su red social X publicado a las 10.26.

En el segundo párrafo de su texto, Kirchner señaló al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, al ironizar sobre el nuevo esquema de flotación. “ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS ‘CAPUTO BOYS’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade”, escribió, y luego fue contra el FMI, organismo al que, durante el mandato de su marido, Néstor Kirchner, se le canceló la deuda hace 20 años: “Y LA OTRA BANDA ES LA DEL FONDO MONETARIO, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

Cristina Kirchner cerró su posteo con dos posdatas cargadas de sarcasmo. En la primera aseguró que a Milei lo vio en “modo Zen” y “leyendo de corrido” pero consideró “un delirio” lo que el presidente comunicaba: “¿QUÉ ES ESO DE QUE VAS A ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL QUE DESATÓ TU “AMIGO” TRUMP CON MÁS AJUSTE PARA LOS ARGENTINOS? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?»

Y finalmente concluyó, en relación a la disposición de los funcionarios alrededor de Milei durante el discurso emitido por cadena nacional, con una pregunta que no tendrá respuesta: “la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos?»

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INDEC: en marzo se disparó la inflación al 3,7% y alimentos aumentó casi un 6%

Avatar

Published

on

inflación marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo, que registró una inflación del 3,7%.

De esta forma, el acumulado interanual alcanzó el 55,9%, reflejando una aceleración en relación al 2,4% de febrero. El informe destacó que el aumento estuvo impulsado por la suba de alimentos (5,9%), el inicio del ciclo lectivo y algunos ajustes estacionales.

La publicación del dato se conoció en un contexto delicado, a pocas horas de que el Gobierno nacional avance en la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones.

Diversas consultoras privadas y el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ya habían anticipado una inflación más elevada para marzo. Las estimaciones oscilaban entre el 2,4% y el 2,9%, con el rubro de alimentos y bebidas como el principal impulsor del aumento de precios.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos reportó una suba del 3,2% en el IPC durante marzo. Nuevamente, alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron las alzas, con un incremento del 4,7%, que aportó 0,83 puntos porcentuales al índice total.

Entre los productos con mayores subas se destacaron las verduras, seguidas por carnes y derivados. Las fuertes lluvias registradas durante parte del mes empujaron los precios de frutas y verduras, aunque hacia fines de marzo algunas correcciones atenuaron las alzas. Por su parte, el rubro educación también mostró un fuerte incremento, en sintonía con el inicio del año escolar.

En tanto, el REM de marzo —realizado por el Banco Central con la participación de 39 consultoras y entidades financieras— proyectaba una inflación del 2,6%, lo que representó una corrección al alza respecto a la estimación anterior, que se ubicaba en 2,2%.

Continuar Leyendo

Nacional

Sergio Massa llamó a contribuir a la unidad: “El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos”

Avatar

Published

on

By

El creador y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, participó de un encuentro del espacio realizado en San Fernando, y arrojó definiciones sobre la posición que debe tomar la oposición respecto de las elecciones legislativas de este año.

En este sentido, Massa declaró: “Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla» y agregó: «La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”.

Continuando con su exposición, el tigrense afirmó que el Frente Renovador tiene como “primera responsabilidad el rol de construir y garantizar unidad”. Y agregó: “Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”.

En este sentido, declaró: “Eso nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta, un rol firme en el rechazo de las políticas de este gobierno y un rol propositivo, eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema”. Y añadió: “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo?¿Es en unidad o no? ¿Es representante de un sistema de valores distinto al de este gobierno? ¿si o no? Después discutamos la táctica”.

Para cerrar, Massa sintetizó su posición y la del Frente Renovador, indicando: “El momento del país amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos. Y que tengamos todos una posición de estar dispuestos a ceder y estar dispuestos a tender la mesa para tratar de acercar siempre las partes”.

Continuar Leyendo

Nacional

Daniel Scioli declaró la “innecesariedad” de los Hoteles de Chapadmalal para privatizarlos

Avatar

Published

on

scioli chapadmalal

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, elevó una nota ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) declarando la «innecesariedad» de los Hoteles de Chapadmalal y Embalse, dos complejos históricos y emblema del turismo social impulsado durante el primer peronismo. Se trata del primer paso para su posterior privatización de los complejos. La residencia presidencial no está alcanzada por la medida.

En un documento que trascendió en las últimas horas, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación informó que la medida responde a los lineamientos trazados por el Poder Ejecutivo en el marco de la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera, dispuesta por la Ley N.º 27.742.

Por esta medida de Daniel Scioli, los hoteles de Chapadmalal y Embalse que fueron parte del patrimonio turístico, cultural y emocional de los argentinos durante décadas pasaron a ser «innecesarios», en los términos del Decreto N.º 2670/2015, lo que implica su cierre y posible disposición para otros fines.

Según Scioli, la decisión se tomó tras una revisión detallada de la situación de estos complejos y en función de modificaciones a la Ley Nacional de Turismo establecidas por el Decreto N.º 216/2025.

Además, se tuvieron en cuenta informes de las propias unidades turísticas, la Dirección de Administración de Turismo y planteos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Ambos complejos turísticos cuentan con la declaratoria de Monumento Histórico Nacional, lo que implica que cualquier modificación en su administración o destino deberá cumplir con la normativa vigente en la materia.

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, expresó su rechazo a esta decisión a través de redes sociales, calificándola como “arbitraria e injustificada”. En su publicación, señaló que la medida se basa en “informes sin fundamentos” y que constituye un nuevo golpe a los derechos de los sectores populares.

“Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por @fehgra_ok completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares, pero atentos, porque explícitamente dice “Finalmente, se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad
Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General
, no se encuentra alcanzada por la presente declaración. Ahí tenes, la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos”, apuntó la funcionaria.

Semanas atrás había trascendido que los históricos hoteles de Chapadmalal pasarían de la órbita de la Secretaría de Turismo de la Nación hacía la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y aseguran que este sería un primer paso para su venta.

Scioli privatiza los hoteles de Chapadmalal: “es una enorme burrada”

Por su parte, el ex ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, aseguró: “Primero lo más importante, las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada”

Y agregó: “Segundo y no menos importante: en el último año de nuestra gestión, después de un ambicioso plan de obras que puso en valor los complejos y reinauguró 9 hoteles y decenas de bungalows, visitaron el mar y las sierras más de 120 mil personas, muchas de ellas de bajos recursos, muchos jubilados, muchas familias que de otra manera no podían tener vacaciones. Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar”.

“Por último, conocí muy bien a cientos de los trabajadores de Chapa y Embalse que cuidaron los hoteles en las peores épocas. Mi solidaridad, mis respetos y mi compromiso de que los complejos vuelvan a ser el lugar donde todos los argentinos tengan derecho al descanso, al esparcimiento, al encuentro, el derecho a soñar”, dijo y concluyó: “Hay que frenar el plan de destrucción masiva del gobierno de Milei que no va a dejar nada en pie. En octubre tenemos que dar el primer paso”.

Continuar Leyendo