Conectá con Nosotros

Nacional

Daniel Scioli declaró la “innecesariedad” de los Hoteles de Chapadmalal para privatizarlos

Avatar

Publicado

el

scioli chapadmalal

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, elevó una nota ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) declarando la «innecesariedad» de los Hoteles de Chapadmalal y Embalse, dos complejos históricos y emblema del turismo social impulsado durante el primer peronismo. Se trata del primer paso para su posterior privatización de los complejos. La residencia presidencial no está alcanzada por la medida.

En un documento que trascendió en las últimas horas, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación informó que la medida responde a los lineamientos trazados por el Poder Ejecutivo en el marco de la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera, dispuesta por la Ley N.º 27.742.

Por esta medida de Daniel Scioli, los hoteles de Chapadmalal y Embalse que fueron parte del patrimonio turístico, cultural y emocional de los argentinos durante décadas pasaron a ser «innecesarios», en los términos del Decreto N.º 2670/2015, lo que implica su cierre y posible disposición para otros fines.

Según Scioli, la decisión se tomó tras una revisión detallada de la situación de estos complejos y en función de modificaciones a la Ley Nacional de Turismo establecidas por el Decreto N.º 216/2025.

Además, se tuvieron en cuenta informes de las propias unidades turísticas, la Dirección de Administración de Turismo y planteos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Ambos complejos turísticos cuentan con la declaratoria de Monumento Histórico Nacional, lo que implica que cualquier modificación en su administración o destino deberá cumplir con la normativa vigente en la materia.

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, expresó su rechazo a esta decisión a través de redes sociales, calificándola como “arbitraria e injustificada”. En su publicación, señaló que la medida se basa en “informes sin fundamentos” y que constituye un nuevo golpe a los derechos de los sectores populares.

“Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por @fehgra_ok completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares, pero atentos, porque explícitamente dice “Finalmente, se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad
Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General
, no se encuentra alcanzada por la presente declaración. Ahí tenes, la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos”, apuntó la funcionaria.

Semanas atrás había trascendido que los históricos hoteles de Chapadmalal pasarían de la órbita de la Secretaría de Turismo de la Nación hacía la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y aseguran que este sería un primer paso para su venta.

Scioli privatiza los hoteles de Chapadmalal: “es una enorme burrada”

Por su parte, el ex ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, aseguró: “Primero lo más importante, las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada”

Y agregó: “Segundo y no menos importante: en el último año de nuestra gestión, después de un ambicioso plan de obras que puso en valor los complejos y reinauguró 9 hoteles y decenas de bungalows, visitaron el mar y las sierras más de 120 mil personas, muchas de ellas de bajos recursos, muchos jubilados, muchas familias que de otra manera no podían tener vacaciones. Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar”.

“Por último, conocí muy bien a cientos de los trabajadores de Chapa y Embalse que cuidaron los hoteles en las peores épocas. Mi solidaridad, mis respetos y mi compromiso de que los complejos vuelvan a ser el lugar donde todos los argentinos tengan derecho al descanso, al esparcimiento, al encuentro, el derecho a soñar”, dijo y concluyó: “Hay que frenar el plan de destrucción masiva del gobierno de Milei que no va a dejar nada en pie. En octubre tenemos que dar el primer paso”.

Nacional

Malena Galmarini: “Para conducir el peronismo hay que tener coraje y saber hablar con todos”

Avatar

Published

on

Malena Galmarini

En una entrevista brindada al programa No Hay Vara del canal de YouTube Neutral, Malena Galmarini reflexionó sobre la situación actual del peronismo, sus desafíos de cara al futuro y el rol del Estado en el presente.

«Creo en un peronismo amplio y de puertas abiertas, que mire más para adelante y menos para atrás», expresó Galmarini, destacando la necesidad de renovación dentro del movimiento.

Respecto a las dificultades internas del partido, señaló: «El problema del peronismo hoy por hoy es que no hay nadie en la cabina de mando«.

Sobre el liderazgo dentro del partido, afirmó: «Para conducir el peronismo hay que saber hablar con todos. Quien quiera conducir va a tener que bajar un cambio».

En ese sentido, agregó: «Para conducir el peronismo hay que tener coraje. Yo recuerdo que llamaron a cinco antes de Sergio y los cinco dijeron que no».

Por último, se refirió al Estado y su funcionamiento: «El Estado debe ser más federal, más transparente y más eficiente. La gente tiene que sentir que el Estado llega a tiempo, no después».

Continuar Leyendo

Nacional

César Biondini: “El siglo XXI estará marcado por la lucha entre el globalismo y los nacionalismos”

Avatar

Published

on

césar biondini

En diálogo con Todo Provincial, César Biondini, abogado, nacionalista y primer candidato a legislador por el Frente Patriótico en la Ciudad de Buenos Aires, se mostró contundente al criticar la gestión de Javier Milei. En sus declaraciones, expresó un marcado pesimismo sobre el rumbo económico y político del país, señalando que el gobierno de Milei ha tocado «límites muy sensibles» con sus recortes, afectando sectores clave como la educación, la ciencia y a los jubilados.

César Biondini: «La motosierra penetró lugares muy sensibles»

Biondini fue tajante al describir los efectos de las políticas de ajuste del gobierno de Milei: “Los recortes tienen un límite que ya se tocó. La motosierra penetró lugares muy sensibles como ciencia, educación y nuestros jubilados”, aseguró.

Según el dirigente, el país enfrenta un fuerte drenaje de reservas del Banco Central en un intento por contener el precio de los dólares, y comparó la situación actual con el préstamo del FMI durante el mandato de Fernando De la Rúa, vaticinando un desenlace similar al de aquella crisis.

«No hay ninguna expectativa de crecimiento de la economía con generación de empleo», advirtió.

Sobre el «Estado profundo» y el poder globalista

En su análisis, Biondini también abordó el concepto del «Estado profundo», un término que se ha discutido en Estados Unidos para describir a grupos de poder que trascienden a los gobiernos. Según su perspectiva, personajes como el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, responden a intereses de estos grupos. “Milei no tenía estructura política, creo que es la cara emergente de otro proyecto que se repite cíclicamente y hunde al país con más pobreza e indigencia”, afirmó.

El candidato del Frente Patriótico advirtió sobre la influencia de corrientes mundiales de poder en la política argentina, y mencionó a la «anglósfera» como un actor clave que busca gobiernos afines a sus intereses. En ese marco, señaló que el globalismo, más que el imperialismo, es el verdadero enemigo: “El globalismo tiende a la destrucción de las fronteras nacionales y a la instalación de una mentalidad colmena de gobierno único”.

«El siglo XXI estará marcado por la lucha entre el globalismo y los nacionalismos»

Sobre su ideología, César Biondini aseguró: “Me defino claramente como nacionalista y creo que, en gran medida, el siglo XXI estará marcado por la lucha entre el globalismo y los nacionalismos”.

Y agregó: “También me defino como peronista, creo en la línea histórica San Martín – Rosas – Perón, pero veo que muchos peronistas sólo mencionan tres banderas y se olvidan de la cuarta que incorporó Perón en 1974 que es la bandera del nacionalismo cultural”.

“A la Independencia Económica, Justicia Social y Soberanía Política, Perón le sumó el Nacionalismo Cultural. Siempre se definió como nacionalista y lo incorporó a la doctrina. Creo que el peronismo está dentro de la corriente del nacionalismo y no al revés”, apuntó.

Biondini aseguró que hay una camada de dirigentes jóvenes que podrían impulsar un cambio, aunque advirtió que, si no se les da lugar, el Partido Justicialista (PJ) terminará «implosionando». También destacó el crecimiento de espacios emergentes como el Frente Patriótico y consideró que terminarán incidiendo en la identidad de los principales partidos políticos del país.

César Biondini: «Milei está debilitando la democracia argentina»

Con respecto a la figura de Milei, Biondini fue especialmente crítico al considerar que su estilo de gobierno es autocrático y está erosionando las bases de la democracia. “Milei está habilitando cosas que en el futuro un nuevo oficialismo puede reivindicar y utilizar. Es muy peligroso”, afirmó.

Por otro lado, Biondini compartió su sorpresa por el aumento de su popularidad en redes sociales: “Cuando terminaron las PASO de 2023 tenía 800 seguidores en Twitter y ahora tengo casi 51 mil. Creo que es porque expreso lo que pienso de forma genuina y clara”.

Finalmente, se mostró optimista sobre su candidatura, augurando que el resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires podría sorprender a más de uno. Aunque los principales medios de comunicación todavía lo tratan con recelo, según él debido a prejuicios y a «intereses creados», Biondini está convencido de que su mensaje está llegando cada vez a más personas.

Biondini también se refirió a las controversias que rodean a su padre, Alejandro Biondini, y explicó que aunque está «orgulloso de los valores nacionales» con los que fue criado, no comparte su vida ni el mismo contexto de lucha. Además, aseguró que muchas de las críticas que recibió su padre por su postura hacia Israel son hoy en día compartidas por amplios sectores como la condena de los crímenes contra el pueblo palestino.

Continuar Leyendo

Nacional

Marcha jubilados: Brutal represión del gobierno de Milei, un fotógrafo lucha por su vida

Avatar

Published

on

By

Un nutrido operativo de seguridad se montó este miércoles sobre las distintas calles que rodean al Congreso Nacional, con intención de disuadir la masiva protesta que cada semana llevan adelante grupos de jubilados y que, en la jornada de hoy, sumó la participación de simpatizantes de decenas de clubes de fútbol para apoyar el reclamo de las personas mayores, que se centra en el aumento del piso de haberes y la reposición de la gratuidad de los medicamentos de PAMI.

La jornada dejó unas 15 personas golpeadas, hospitalizadas con lesiones graves y afectadas por los gases lacrimógenos, un centenar de detenidos, vehículos prendidos fuego – entre ellos un patrullero – y un policía con una herida de bala.

Los agentes de Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina formaron cordones con gran cantidad de efectivos para evitar los cortes de calles, principalmente de avenida Rivadavia, que de un momento a otro se llenó de personas de forma inesperada.

Con bombos, cánticos, bombas de estruendo y banderas con el lema “hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”, frase dicha por Diego Maradona años atrás en una nota, miles de personas se sumaron a la protesta, con clima futbolero y camisetas de Boca, Chacarita, River, Independiente, Vélez, Rosario Central, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Atlanta, entre otros. De la movilización también participaron dirigentes y militantes de diferentes sectores del sindicalismo, como la CGT y los gremio del transporte.

Pasadas las 16, ante la multitudinaria convocatoria, las fuerzas de seguridad empujaron a las personas hacia las veredas y la Plaza del Congreso, y se colocaron las máscaras para detonar las granadas de gas lacrimógeno y efectuar la dispersión de la protesta.

Cerca de las 16.30, los efectivos avanzaron con motos, carros hidrantes y detonaron balas de goma para amedrentar y hacer que la gente dejara las avenidas Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, Entre Ríos y Callao.

La cantidad de gente convocada desordenó la organización del operativo de seguridad, que se fue rearmando de acuerdo a la llegada de grupos masivos de personas. No obstante, la orden fue una y concreta: dispersar las calles, las avenidas y desarmar el reclamo con celeridad, para evitar que se apostara una manifestación multitudinaria frente al palacio legislativo.

Antes de las 17, la presión de los cordones de las fuerzas de seguridad se acrecentó, con la detonación de bombas de gas lacrimógeno y la movilización de agentes en motocicletas y cuerpo a cuerpo con escudos. Varias personas fueron afectadas por los gases y resultaron heridas con las municiones de goma.

Ante la tensión en aumento, algunas personas tiraron piedras, cascotes, botellas, al tiempo que los efectivos seguían disparando. Los cientos de agentes desplegados, en menos de una hora lograron dispersar la legítima protesta de jubilados, que una vez más sufrieron, la represión.

Entrada la tarde hubo varios momentos de violencia, con avances de la represión de las fuerzas de seguridad, retirada del lugar de grupos de personas y enfrentamientos cuerpo a cuerpo. En ese vaivén de forcejeos entre los manifestantes y los cordones de agentes, una mujer mayor que estaba en la protesta cayó sobre la calle de espaldas luego de la embestida de un oficial, situación dramática que fue captada por las cámaras de televisión y de los celulares de varios testigos.

Despejada la zona del Congreso, varios grupos de manifestantes se trasladaron a la Plaza de Mayo y hubo reclamos y cacerolazos frente a la Casa Rosada que, estaba previsto, continuaran entrada la noche.

Advertencia y represalias del Ministerio de Seguridad

Al conocerse que la marcha iba a ser numerosa y con apoyo de hinchas de fútbol, el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich advirtió que este miércoles se implementarían “estrictas medidas” para “garantizar el orden y la seguridad pública”.

La cartera nacional señaló que “cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida”.

El comunicado de Seguridad indicó además que se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, es decir, el derecho de admisión, que implicará “la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país”.

Continuar Leyendo