Conectá con Nosotros

Información General

Cuenta DNI lanzó un descuento del 20% sin tope en Chango Más durante todo abril

Avatar

Publicado

el

cuenta dni supermercados

En abril, la billetera digital de Banco Provincia Cuenta DNI sumó una promoción sorpresa en todos los supermercados de la cadena Chango Más que ofrecerá 20% de descuento sin tope de reintegro.

Todos los viernes y sábados de abril las personas usuarias de Cuenta DNI podrán acceder a 20% de descuento sin tope de reintegro en tiendas de la cadena Chango Más.

El beneficio incluye supermercados e hipermercados, de manera que alcanza a las 33 tiendas que la cadena Chango Más tiene distribuidas en la provincia de Buenos Aires y en su única sede en CABA.

En total, serán ocho las jornadas en las que se podrá aprovechar el descuento, que se verá reflejado en el mismo momento del pago.

Todos los descuentos de Cuenta DNI en abril

  • – Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $12.500 en consumos.
    – Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los jueves y viernes del mes, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.   
    – Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 12 de abril en comercios participantes, con tope de $6.000, que se alcanza con $17.150 en consumos.
    – Beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa y/o MasterCard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.     

Información General

Banco Nación eliminó “de sopetón” los descuentos del 40% con Modo BNA+

Avatar

Published

on

descuentos bna+

Se trata de los descuentos del 40% con tope de reintegro de hasta 8 mil pesos por semana que ofrecía en todo tipo de comercios de cercanía BNA+ del Banco Nación. La promoción había sido anunciada para todo el mes de abril pero dejó de estar vigente desde este jueves, de forma totalmente imprevista.

A pesar de que anteriormente había sido presentada para todo el mes de abril, el Banco Nación notificó a los usuarios de su billetera virtual BNA+ que su promoción estrella dejaría de estar vigente desde el 3 de abril, sin siquiera dejar la posibilidad de utilizarla un último fin de semana ya que desde hacía algunas semanas sólo estaba vigente los viernes, sábados y domingos.

Con esta medida, se acaban las grandes promociones de los bancos públicos en comercios de barrio que permitían a muchos poder comprar con descuentos productos cada vez más inaccesibles como la carne. Recordemos que en abril, Cuenta DNI redujo la promoción del 30% en carnicerías solo para el sábado 12 de abril.

Lo llamativo de la medida tomada por BNA+ es que anteriormente la promoción del 40% en comercios de barrio con 8 mil pesos de descuentos había sido confirmada para todo el mes de abril.

Sin embargo, este jueves los clientes de la billetera se encontraron con una notificación que advertía que el mismo día finalizaba «la vigencia de la promción en comercios de barrio». Para todas las demás promociones, el Banco Nación exige el uso de tarjetas de crédito.

Continuar Leyendo

Información General

Guía básica de compresores: todo lo que necesitas saber

Avatar

Published

on

By

Los compresores son equipos fundamentales en una gran variedad de industrias y aplicaciones. Tanto en talleres mecánicos como en grandes sistemas de refrigeración industrial, estos dispositivos permiten generar aire comprimido o gases a alta presión para diferentes usos. Si estás buscando información sobre qué son, cómo funcionan y qué aspectos considerar al elegir uno, esta guía te ayudará a entender lo esencial.

1. ¿Qué es un compresor y para qué sirve?

Un compresor es una máquina diseñada para aumentar la presión de un gas (generalmente aire) mediante la reducción de su volumen. Este proceso permite utilizar el aire comprimido en herramientas neumáticas, sistemas de refrigeración, procesos industriales y muchas otras aplicaciones.

Algunos usos comunes de los compresores incluyen:

  • Operación de herramientas neumáticas en talleres y fábricas.
  • Sistemas de refrigeración y climatización.
  • Procesos de producción en la industria alimentaria y farmacéutica.

2. Tipos de compresores más comunes

Existen diferentes tipos de compresores según su funcionamiento y aplicación. Los principales son:

  • Compresores de pistón

Funcionan con un sistema de cilindros y pistones que comprimen el aire. Son ideales para talleres mecánicos y pequeñas industrias.

  • Compresores de tornillo

Utilizan dos rotores en espiral para comprimir el aire. Son más eficientes que los de pistón y se utilizan en aplicaciones industriales donde se requiere un flujo continuo de aire.

  • Compresores centrífugos

Operan con un impulsor que acelera el aire y lo dirige a una cámara de alta presión. Son ideales para aplicaciones de gran escala, como la industria química o petroquímica.

3. Factores clave para elegir un compresor

Antes de comprar un compresor, es importante considerar algunos factores:

  • Dependiendo del uso, es necesario determinar cuánta presión y flujo de aire se requiere.
  • Un compresor eficiente puede generar ahorros significativos en costos de operación.
  • Modelos de alta calidad, como los Compresores MYCOM, están diseñados para ofrecer mayor confiabilidad y menor necesidad de mantenimiento.
  • En entornos de trabajo, es importante elegir un modelo que opere con bajos niveles de ruido.

En conclusión, elegir el compresor adecuado y darle un mantenimiento adecuado garantizará un funcionamiento eficiente y una mayor durabilidad del equipo. Ya sea para aplicaciones industriales o comerciales, contar con una opción confiable, puede hacer la diferencia en términos de eficiencia y rendimiento.

Continuar Leyendo

Información General

Los puertos públicos de la Provincia aumentaron un 9% su movimiento en toneladas en 2024

Avatar

Published

on

monitor portuario

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires difundió el informe anual del Monitor Portuario provincial, que confirmó que durante 2024 los puertos públicos bonaerenses aumentaron la movilización de carga a granel en un 9,1%, un total de 49.446.208 toneladas de mercaderías respecto al año anterior. El crecimiento también se dio en contenedores, ya que se movilizaron 325.136, un 1,4% más que en 2023.

La información disponible sobre los circuitos logísticos, el tráfico vehicular y el ferroviario indica que durante 2024 se operaron 7.247 buques, 1.124.980 camiones y 95.319 vagones de tren. Estos datos representan la importancia del movimiento de nuestros puertos y la generación de empleo que se produce alrededor del ámbito portuario.

Los principales productos movilizados de carga a granel y/o general fueron de los rubros de cereales y oleaginosas (35%), petróleo crudo (31%) y combustibles líquidos y gases (17%). Además, se movilizaron por los puertos provinciales otros productos tales como los fertilizantes, los productos químicos, las arenas y pescado, moluscos y crustáceos.

El Monitor Portuario es una política pública realizada por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia, que depende de la cartera productiva provincial y tiene como objetivo el relevamiento y la sistematización de los principales datos que surgen de la actividad de los puertos públicos, para producir estadísticas que permitan la eficiente toma de decisiones y la planificación portuaria desde una mirada estratégica integral.

Contar con informes de acceso público posibilita garantizar la transparencia de los datos, democratizar la información del ámbito portuario y monitorear el desarrollo de los puertos provinciales, fortaleciendo su importancia en el entramado productivo y en la economía de la Provincia y el país.

El Monitor Portuario se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y es de acceso libre y gratuito.

Continuar Leyendo