Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Bahía Blanca: un chico de 12 años murió en una pileta pública al ser “succionado” por una de sus bombas

Avatar

Publicado

el

Un chico de 13 años identificado como Elian Alarcón falleció ahogado el martes por la tarde en una pileta del complejo del Sindicato e Trabajadores Químicos y Petroquímicos ubicada en la localidad bahiense de General Daniel Cerri.

Luego de ser rescatado del la pileta, personal de salud trató de reanimarlo y fue enviado en código rojo al Centro de Salud Antonio Menghini pero el niño terminó falleciendo.

Según trascendió, el niño fue succionado por una de las bombas de la pileta, lo que le impidió salir a la superficie y complicó su rescate.

El fiscal Cristian Aguilar, a cargo de la UFIJ N° 1, ordenó la clausura preventiva de la pileta del predio de Químicos y Petroquímicos en Cerri mientras la Policía Científica realiza las pericias e informes técnicos correspondientes.

Según publicó La Brujula 24, un testigo que intentó auxiliar a la víctima afirmó a la policía que su brazo estaba atrapado a la altura de las bombas, lo que habría impedido que saliera a la superficie. El testimonio deberá ser ratificado ante la fiscalía.

En un primer momento, la causa fue caratulada como «lesiones culposas», ya que el menor aún presentaba signos vitales débiles al ser trasladado al hospital de Cerri, donde terminó falleciendo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

En el marco de la Fiesta de la Frambuesa, Marini presentó la nueva Marca Benito Juárez

Avatar

Published

on

By

Este viernes, en el marco del inicio de la 22° edición de la Fiesta Provincial de la Frambuesa, se presentó de forma oficial el Plan de Desarrollo Turístico y la nueva Marca Turística, impulsados por el municipio de Benito Juárez a través de la Dirección de Turismo, con financiamiento del Gobierno de la Provincia mediante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El Plan Estratégico de Turismo Sostenible y la nueva Marca Turística para el distrito de Benito Juárez es un proyecto desarrollado por un equipo de consultores que, a lo largo de 2024 y en conjunto con distintos actores de la comunidad, analizaron aspectos económicos, geográficos, legislativos, patrimoniales y productivos, con el objetivo de potenciar la actividad turística en el Partido.

La presentación tuvo lugar en el Hotel & Spa De las Sierras, en Villa Cacique, Barker, y contó con la presencia del intendente Julio C. Marini, acompañado por la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez; la Subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; la Delegada Municipal, Ximena Fernández; el director de Turismo de Benito Juárez, Alejandro Hernández; y el presidente de la Asociación Civil Por Mi Pueblo, Marcelo Vola.

En ese marco, además, se llevó a cabo la firma del acta de ejecución entre el Municipio de Benito Juárez y la Jefatura de Asesores del Gobernador para impulsar, con apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la realización de la Fiesta Provincial de la Frambuesa 2025. Asimismo, el intendente Julio Marini y Marcelo Vola suscribieron un Acta de Acuerdo para el Desarrollo Turístico entre el municipio y la Asociación Civil Por Mi Pueblo.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Impactantes imágenes del histórico granizo que cayó en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

By

El domingo 2 de febrero de 2025, alrededor de las 15:30, Bahía Blanca fue azotada por una violenta tormenta que combinó fuertes vientos y una intensa caída de granizo.

Las ráfagas alcanzaron velocidades de hasta 111 km/h, provocando daños significativos en diversas áreas de la ciudad.

Las consecuencias del temporal incluyeron árboles caídos, calles anegadas y vehículos dañados. Además, se registraron daños en el Hospital Penna y más de 130 intervenciones en la vía pública por parte de los servicios de emergencia.

Este fenómeno climático también afectó a una amplia región del sur de la provincia de Buenos Aires, desde Puan hasta Necochea, evidenciando la magnitud y severidad de la tormenta.

Los residentes compartieron en redes sociales imágenes y videos que muestran la intensidad del granizo y los fuertes vientos que sorprendieron a la comunidad bahiense en la tarde del domingo.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

El SMN se defiende ante las críticas por la tormenta de Bahía Blanca: “La meteorología no es una ciencia exacta”

Avatar

Published

on

tormenta bahía blanca

Desde la Estación Meteorológica Bahía Blanca Aero dieron a conocer los datos de la tormenta de este domingo y dieron algunas aclaraciones ante las críticas por la supuesta falta de avisos respecto al temporal, aunque desde el sábado regía una alerta amarilla para la zona.

El temporal de viento y granizo de este domingo tuvo su ráfaga máxima de 118 Km/h, granizo de entre 5 y 6 centímetros de diámetro y 18.2 mm de precipitación total.

Luego de comunicar estos datos, la Estación Meteorológica Bahía Blanca expresó algunos “conceptos” ante “los innumerables posteos de personas opinando de forma negativa hacia el S.M.N.”.

“El SMN es el único organismo oficial con la facultad de emitir alertas y pronósticos elaborados por pronosticadores y meteorólogos”, señalaron y aclararon: “En el caso particular del día de ayer estaba vigente desde el día sábado un alerta nivel amarillo por ocurrencia de tormentas fuertes”. Estas alertas abarcan zonas extensas.

Además, recordaron que el pronóstico es una “probabilidad” y no una “certeza del 100% de ocurrencia”.

Por otra parte, explicaron que la alerta meteorológica se le asigna un color al pronóstico de fenómenos mediante «parámetros o umbrales respecto a intensidad de viento, de tormentas, de nevadas, y fenómenos severos en general”.

Por otra parte, a las 15.10, diez minutos antes de la tormenta, el SMN emitió un «aviso a corto plazo» para la ciudad y distritos cercanos, con vigencia hasta las 17, para una zona más reducida.

Al respecto, la estación meteorológica explicó que “se elabora cuando dentro de condiciones de fenómenos en desarrollo (tormentas), los sensores detectan una intensificación repentina de lluvias, ráfagas y granizo”.

“Sepan que detrás de cada dato, de cada informe hay personas idóneas, capacitadas y con estudios que los califican para estar en este organismo”, señalaron y remarcaron: “Una vez más, un pronóstico es una probabilidad no exacta de la ocurrencia de un fenómeno, la meteorología no es una ciencia exacta. Concepto a tener en cuenta antes de emitir críticas u opiniones negativas”.

Continuar Leyendo