Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Abre un supermercado de la Cooperativa Obrera en Tandil, hay 15 puestos laborales y se anotaron mil personas

Avatar

Publicado

el

Cooperativa Obrera Tandil

La Cooperativa Obrera desembarcará en Tandil con la apertura de su primer supermercado en la ciudad serrana. La buena noticia que implica esta inauguración se vió empañada por la gran cantidad de personas que se postularon para los puestos laborales disponibles, evidenciando el flagelo del desempleo.

Desde la Oficina de Empleo del municipio de Tandil detallaron que en las primeras 48 horas se inscribieron 1064 personas para ocupar alguno de los 15 puestos laborales ofrecidos por la cooperativa bahiense.

«La verdad que fue increíble, impresionante la necesidad de trabajo genuino en blanco, porque acá estamos hablando de cajeros, repositores, distintos puestos que ellos requerían», explicó la secretaria de Desarrollo Productivo del municipio, Macarena Petrantonio al diario El Eco.

El supermercado de la Cooperativa Obrera es construido en un terreno ubicado en Balbín y Guatemala, donde anteriormente se instalaban circos y parques de atracciones itinerantes. Esta será la primera sucursal de tres que la Coope planifica abrir en la ciudad.

La construcción del local es financiada por un inversor que luego alquilará el local a la cadena de supermercados por 60 años. Se trata del mismo financista que le permitió a «La Coope» desembarcar en Pinamar en 2022.

Este local es construido con un sistema industrializado, en seco, y la fachada estará realizada en paneles de fibrocemento.

Actualmente, la Cooperativa Obrera cuenta con 149 supermercados distribuidos en 7 provincias y más de 7.000 trabajadores.

Quinta Sección

El peronismo de la Quinta Sección se reunió en Necochea, apoyo al gobernador y expresó «nuestro enemigo es Milei»

Avatar

Published

on

By

Emitieron un comunicado donde pidieron la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones. «Sabemos que nuestro enemigo es Milei, pero también estamos convencidos que la esperanza, el camino y el futuro es Axel Kicillof, quien es hoy nuestro conductor», afirmaron. Participaron Intendentes y dirigentes de 15 Partidos de la Quinta Sección Electoral, entre otros, Villa Gesell, Balcarce y Tandil.

En el marco de debates por la modalidad y fechas de las elecciones, Intendentes, concejales, y organizaciones políticas y sociales de la Quinta Sección Electoral se reunieron hoy en Necochea y reafirmaron «el apoyo incondicional al Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y a las medidas electorales que deben ser tomadas con extrema urgencia».

Lo hicieron a través de un comunicado, que fue publicado en redes sociales bajo el título «El futuro es con Axel» y señala, entre otras cuestiones, la necesidad de suspender las PASO y desdoblar las elecciones, tal como expresa Kicillof.

«Sabemos que nuestro enemigo es Milei, pero también estamos convencidos que Axel es la esperanza, el camino y quien hoy nos conduce. Por eso es inentendible que haya quienes diciendo acompañarlo defienden intereses sectoriales y/o personales sobre la necesidad real de las y los compañeros de la Provincia y se niegan a darle las herramientas electorales que no solo reclama el Gobernador reelecto, sino la inmensa mayoría de las y los bonaerenses», declararon.

El encuentro en Necochea fue convocado por el Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien había manifestado su oposición al proyecto presentado en la Legislatura bonaerense por María Teresa García, que va en contra de lo planteado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

«Disiento con la mirada, que va en contra de lo que opina nuestro Gobernador reelecto. Los legisladores oficialistas deben alinearse a Kicillof. Las PASO deben suspenderse como en Nación y desdoblarse para una mayor participación», publicó Barrera.

Por su parte, Julián Kristiansen, Concejal de Necochea, quien ofició de anfitrión, celebró el encuentro y destacó que las medidas electorales deben ser tomadas con urgencia para ordenar el proceso electoral.

En el encuentro participaron representantes de 15 Partidos de la Quinta Sección: Villa Gesell, Balcarce, Tandil, Necochea, Miramar, Pinamar, Madariaga, Maipú, San Cayetano, Lobería, Ayacucho, Rauch, Partido de la Costa, Monte y General Belgrano.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Por sorteo y con cuotas accesibles: García anunció un novedoso plan de lotes para vivienda en Dolores

Avatar

Published

on

García Dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo García, anunció un programa habitacional que implica la venta de lotes por sorteo público, con cuotas accesibles y sin posibilidad de inscripción de funcionarios políticos, ni familiares directos.

“El programa se basa en el acceso transparente a terrenos, es un cambio de paradigma en la política habitacional, con sorteo público y planificación urbana que les va a permitir a muchas familias de Dolores acceder a su vivienda”, sostuvo el Intendente Juan Pablo García.

El Secretario de Legal y Técnica, Juan Porrez, informó que los terrenos deberán ser destinados para la construcción de vivienda única, el valor será determinado por la Comisión de Tasadores, garantizando así una valoración objetiva y ajustada a criterios técnicos especializados.

Además, durante la presentación también se explicó, que los ingresos generados por la venta de terrenos formarán parte del «Banco de Tierras Municipal», creado para esta finalidad. Se trata de una herramienta fundamental que permitió contar con estos lotes y asegura que los recursos se administren de forma ordenada y con afectación exclusiva a los fines del programa.

De esta manera, los fondos recaudados tendrán como destino prioritario la adquisición de nuevos terrenos, ya sean de carácter municipal o privado, permitiendo así ampliar la oferta de suelo urbano disponible y garantizar la continuidad del Programa Hogar.

Además, como parte de un modelo de gestión responsable, los recursos también podrán ser utilizados para la inversión en infraestructura complementaria que fortalezca el desarrollo urbano y habitacional.

Este enfoque promueve la transparencia y el control eficiente en el manejo de los fondos públicos, optimizando su impacto en beneficio de la comunidad.

Para su implementación se establecen requisitos y tres líneas de inscripción según las posibilidades de los interesados. La inscripción es a partir del lunes 31 de marzo a las 8:00 horas en el salón Blanco Municipal.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Partido de La Costa: Miles de personas se movilizaron en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Avatar

Published

on

By

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se desarrollaron movilizaciones en distintos puntos del país para conmemorar a las víctimas del último golpe de Estado en Argentina y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. En el Partido de La Costa, la jornada reunió a vecinos, instituciones y organizaciones sociales, sindicales y políticas en una marcha y un acto de reflexión y reivindicación de la memoria histórica.

El evento fue organizado por Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y la adhesión de una treintena de organizaciones. El Intendente Juan de Jesús se hizo presente junto a gran parte de su gabinete. En este marco, centenares de personas participaron de la conmemoración que tuvo lugar en Santa Teresita y concluyó con la entrega de ofrendas florales al mar llevada a cabo por guardavidas.

El acto institucional, que contó con la conducción de la docente Claudia Nancucheu, recordó a las víctimas de la dictadura y llamó a fortalecer las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y a renovar el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Asimismo se pidió por la preservación de los sitios de memoria, se reclamó el acceso a los archivos de la dictadura y se expresó un firme rechazo a toda forma de violencia institucional.

Durante el encuentro, representantes de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa, del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Nº 186 y del espacio cultural “Lo de Juan y Emi“ brindaron palabras alusivas. También fueron parte de la convocatoria alumnos, exalumnos y graduados de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y hubo presentaciones artísticas de Afrodúo, Caminando América, Ensamble 4, Basta de Cháchara y Las Flores del Desierto (murga de La Plata).

De Jesús: “Nos queda luchar, no dejar de luchar“

Al dirigirse a los presentes, el intendente Juan de Jesús señaló: “Aquel 24 de marzo de 1976, un grupo de quienes se creían privilegiados se adueñó de nuestras vidas y también de la muerte. Ese 24 de marzo fue el momento para el zarpazo, para venir a imponer lo que realmente se habían puesto como propósito. No querían más esa Argentina que soñaron nuestros líderes, que soñaron nuestros patriotas, que soñamos nosotros también, y que queremos para nuestros hijos“.

Buscaban a las personas, las detenían en lugares clandestinos, las torturaban y las hacían desaparecer o las asesinaban. Las tiraban de aviones acá, en nuestras playas, les robaban los hijos a las madres. Fue una atrocidad que realmente nos marcó a fuego, porque nosotros seguimos recordando todo esto y seguiremos por siempre, por todos los tiempos, para que esto nunca más vuelva a acontecer en nuestra querida patria. Ese atroz y maldito plan económico trajo un sinfín de consecuencias que hasta el día de hoy estamos sufriendo. Es nada más y nada menos que la continuidad de aquel proceso, de aquella dictadura militar; mucho de lo que están hoy haciendo, tiene que ver con aquello. Nos queda luchar, no dejar de luchar. Un pueblo movilizado difícilmente sea avasallado. A un pueblo que realmente se mueve y anda en la calle es muy difícil que lo silencien“, sostuvo el Intendente y concluyó: “La democracia nació para que el pueblo pueda empoderarse y regir su destino, y no para servir a determinados intereses o para que algunos se sirvan de ella enmascarándose detrás de algún sistema político, de algún privilegio o de alguna situación. Es a través de la democracia, fortaleciéndola, que sacaremos a los que nos venden“.

Compromiso y militancia

Viviana Caruso, familiar de un detenido desaparecido, indicó por su parte. “Hoy, seguramente a muchos como a mí, la realidad nos golpea como hace 49 años. Vemos cómo reprimen desde el gobierno nacional a los que defienden sus derechos, a los que resisten a este sistema que lleva adelante políticas que saquean todos nuestros recursos y derechos. Y no es casualidad que esto pase, ya que vemos cómo algunos dirigentes miran para otro lado, ocupados en defender sus privilegios, enceguecidos por la mezquindad de sus lugares de poder. Nuevamente ante tanta crueldad nos hacemos fuertes, juntándonos, organizándonos para resistir, dándonos coraje, con los ideales intactos, siguiendo el ejemplo de nuestros queridos compañeros y compañeras, de nuestras madres y nuestras abuelas“.

A su tiempo, la Vicepresidenta del Centro de Estudiantes “Rodolfo Walsh“ del ISFD Nº 186, Oriana Martínez, destacó en su discurso: “Las palabras son nuestra herramienta de batalla. Cuando nadie habla ni se expresa, la justicia se vuelve intrascendente. Hoy escribimos, leemos y recordamos para seguir haciéndolo, para sostener el ansia de saber y honrar a quienes, con valentía, nos cedieron el campo y los lápices con los que seguimos escribiendo”.

Es importante señalar que, antes del final de la conmemoración, se leyó un documento consensuado por los familiares de detenidos y desaparecidos y acompañado por las organizaciones que participaron del acto. En él se exige cárcel común y efectiva para los genocidas y sus cómplices, el desarme del aparato represivo y la defensa de la libertades democráticas, entre otros puntos.

Continuar Leyendo